martes, 27 de agosto de 2013

NEGOCIOS Y ECOTURISMO PONEN A ANTIOQUIA EN EL RADAR INTERNACIONAL

LA CIUDAD SERÁ SEDE DE GRANDES EVENTOS Y EN LAS REGIONES SE POTENCIALIZARÁ ATRACTIVO ECOTURÍSTICO. La visibilidad que está logrando Medellín como ciudad innovadora también le abre las puertas al sector turístico, en especial el dedicado a ferias que encuentra en la ciudad una oferta que se ajusta a las más variadas necesidades. Escenarios con gran capacidad como Plaza Mayor y otros de menor tamaño en todo el valle de Aburrá, incluyendo los salones de convenciones de los hoteles, hacen que “hoy seamos la tercera ciudad en el país en ferias y eventos”, según las estadísticas del Medellin Convention Bureau. La meta de esa entidad para 2013 es captar 65 eventos y al iniciar el segundo semestre ya se habían confirmado 33. “Para 2014 nos propusimos captar 80 eventos y 105 más para el 2015, pero vamos a revisar las cifras porque es probable que podamos ampliarlas”, explica Diana Milena Arango, directora dl Bureau. Ante el crecimiento de la demanda, la ciudad está desarrollando promoción de actividades complementarias como cultura, ecoturismo y religión. Pero el asunto también va por lo alto. La ciudad será la sede en 2013 de Campus Party, el mayor evento de tecnología del mundo que por primera vez –en su versión Colombia- salió de Bogotá. Para 2014 estará el Foro Urbano Mundial, donde se darán cita más de 10.000 personas de 150 países y del Congreso Mundial de la Infancia, en octubre, con una cifra similar de visitantes. También en octubre de 2014 estará el Congreso Colombiano de Medicina Interna, con 2.200 asistentes y en noviembre, la Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos. Y para el 2015 estará la sede del encuentro de la Federación Latinoamericana de Comunicación Social con unas 1.700 personas. “Y también estamos en gestiones para que el congreso de la Organización Mundial de Turismo se haga en la ciudad en 2015, pero eso aún no está confirmado”, agrega la Directora del Bureau. El crecimiento de los eventos también atrae nuevas inversiones. Ya está confirmada la construcción de tres nuevos hoteles de categoría alta (4 y 5 estrellas) en los próximos tres años y se trabaja para mejorar la conectividad aérea. “La tendencia es de crecimiento, incluso superior a los promedios nacionales. En 2012 recibimos 121 mil visitantes internacionales y 248 mil nacionales, y en el primer semestre de 2013 llegaron 65 mil turistas extranjeros y 150 mil nacionales. Eso muestra que probablemente creceremos entre 8 y 10 por ciento, mientras el resto de ciudades lo hacen al 4 por ciento”, indica Arango. Antioquia explotará sus riquezas Pero en el mapa de destinos turísticos, tanto de placer como de negocios, Antioquia solo figura cuando se habla de Medellín. “Con Medellín estamos en el tercer lugar en el mapa de destinos de interés. Pero si lo quitamos, no figuramos ni siquiera entre los 10 primeros de Colombia”, explica Luz Elena Naranjo, directora de Turismo de Antioquia. Sin embargo, queda claro que el problema no radica en la falta de atractivo, sino en la poca gestión histórica y la de violencia que aisló algunas poblaciones durante los noventa. En un reciente estudio contratado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo encontró el mayor potencial para el desarrollo turístico en los sectores de Río Claro y Parque Arví. “En consecuencia, tenemos que Antioquia está entre los destinos en los que se hará intervención inmediata (entre 2013 y 2015) para ecoturismo con parques naturales y avistamiento de aves, y de aventura”, agrega Naranjo. La Mesa de Turismo ambiental que se conformó con el apoyo de entidades encargadas de la protección del medio ambiente comenzó la exploración de los destinos e identificó potencialidades en municipios como San Rafael, donde hay fuentes hídricas de gran atractivo, y en San Carlos, donde se destacan los paisajes y Támesis, donde ya hay un auge de deportes extremos y caminatas. Incluso en este último municipio se descubrió una caverna con condiciones únicas de formación, lo que la pone en la mira de los amantes de la espeleología. En orden de prioridades está, entonces, la construcción de una ruta turística en Urabá, otra en el Oriente en torno a los embalses y dos más en Suroeste y Magdalena Medio, dedicadas a la aventura y el ecoturismo. A mediano plazo se trabajará en un centro de peregrinaje en Jericó, cuna de Santa Laura y en rutas dedicadas al turismo étnico, gastronómico y cultural. “Esperamos consolidar una política para que estos planes trasciendan los asuntos políticos. Y así haremos que el turismo pase de aportar el 2,9 por ciento del Producto Interno Bruto a 3,5 por ciento en 2015”, concluye Naranjo. VANESA RESTREPO B. ESCRÍBENOS A: contenido@diarioadn.co

No hay comentarios:

Publicar un comentario