Mostrando entradas con la etiqueta Bicicletas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bicicletas. Mostrar todas las entradas
viernes, 1 de noviembre de 2013
LISTO EL PROYECTO DE LAS BICICLETAS PÚBLICAS
http://diarioadn.co/bogot%C3%A1/mi-ciudad/bicicletas-p%C3%BAblicas-en-bogot%C3%A1-1.83468
sábado, 26 de octubre de 2013
lunes, 23 de septiembre de 2013
viernes, 20 de septiembre de 2013
El pedalista colombiano Nairo Quintana recorto diferencias en Vuelta a Gran Bretaña.
Minuto30.com.- El colombiano Nairo Quintana llegó en la sexta posición de la jornada de este viernes en el Vuelta a Gran Bretaña. El pedalista boyacense atacó en varias oportunidades pero no pudo mantener su diferencia sobre el grupo perseguidor y quedó en el sexto puesto a 10 segundo de Simon Yates, quien ganó la etapa.
El colombiano ganó tres posiciones en la clasificación general, tras los 137 km de recorrido de este viernes.
Nairo Quintana sexto en la etapa.Nairo Quintana sexto en la etapa.
Clasificacion de la etapa:
1. Simon Yates (ING/Gbr) 3 h 23 m 43
2. Martin Elmiger (SUI/Iam) a 2 s
3. David López (ESP/Sky) a 2 s
6. Nairo Quintana (COL/Movistar) a 10 s
Clasificación general
1. Bradley Wiggins (GRB/Sky) 24 h 10 min 55 s
2. Martin Elmiger (SUI/Iam) a 32 s
3. Simon Yates (GRB/Gbr) a 1 min 6 s
10. Nairo Quintana (COL/Movistar) a 1 min 56 s
martes, 17 de septiembre de 2013
El Ciclista colombiano Nairo Quintana ganá puestos en Gran Bretaña
Minuto30.com.- el pedalista colombiano Nairo Quintana perdió tiempo en la contrareloj pero avanzó casillas en la general , mientras que Bradley Wiggins (Team Sky), campeón olímpico, se convirtió en el nuevo líder de la Vuelta a Gran Bretaña, tras ganar la tercera etapa, una contrarreloj de 16 kilómetros disputada en Knowsley.
Wiggins, ganador del Tour de Francia 2012, marcó un tiempo de 19:54, con el que precedió en 32 segundos a su compañero de equipo Ian Stannard y en 42 al neozelandés Jack Bauer (Garmin-Sharp).
Quintana ganá puestos en Gran Bretaña.
El alemán Gerald Ciolek (MTN-Ohubeka), anterior líder, fue el trigésimo cuarto en la etapa a 1:51 de Wiggins, que lidera la general con 33 segundos de diferencia respecto a Stannard.
Clasificación de la etapa:
1. Bradley Wiggins (GBR/Sky) 19:54
2. Ian Stannard (GBR/Sky) a 32
3. Jack Bauer (NZL/Garmin-Sharp) a 42 .
Clasificación general:
1. Bradley Wiggins (GBR/Sky) 11h25:54
2. Ian Stannard (GBR/Sky) a 37
3. Martin Elmiger (SUI/IAM Cycling) a 47
miércoles, 4 de septiembre de 2013
Así se regula el uso de la bicicleta en las calles de Bogotá
Hay multas para ciclistas de cuatro SMLDV, pero al momento de algún accidente de tránsito o atropello a peatones no son sancionados.
Según las encuestas de movilidad, en Bogotá se realizan cerca de 400 mil viajes/día en bicicleta. La ciudad cuenta con una red de ciclorrutas conformada por 376 kilómetros. Nadie discute sus ventajas como medio de transporte, ni mucho menos su ‘plus’ cero emisiones y los beneficios para la salud.
Los cálculos oficiales indican que por la ciudad se mueven unas 950 mil bicicletas. Pero estas no son el problema, el problema está en el poco cumplimiento y respeto de las normas de tránsito por parte de los ciclistas, que en muchos casos ignoran que éstas existen y que deben acatarse. Y como si esto fuera poco, las autoridades son laxas a la hora de aplicar las sanciones.
A pesar de su vulnerabilidad, algunos ciclistas realizan maniobras arriesgadas en las calles, circulan por andenes o zonas peatonales, no respetan las señales de tránsito, andan en contravía, hacen giros prohibidos, etc. Al final, los que pagan los platos rotos son los peatones atropellados (generalmente adultos mayores) y conductores de automóviles que terminan metidos en líos mayúsculos.
Así le ocurrió a Fernando Rojas*, el conductor de un automóvil que atropelló a un ciclista que transitaba por la autopista Norte. Aunque el ciclista no llevaba casco ni chaleco o banda reflectiva, ni su bicicleta las luces reglamentarias o elementos reflectivos que exige el Código de Tránsito, Rojas fue judicializado, su vehículo inmovilizado y, además, tuvo que asumir los gastos médicos del herido.
Algo parecido le pasó a Yolanda Mejía*, cuando un ciclista quedó incrustado en la puerta derecha de su carro, en la intersección de la calle 153 con avenida 19, en el norte de la ciudad. El ciclista violó la señal de ‘Pare’ y el semáforo de la ciclorruta; sin embargo, a la señora le tocó pagar la cuenta (el ciclista no tenía ningún tipo de seguro) y asumir el costo de los daños a su automóvil.
Imprudencias como estas se cometen a diario en Bogotá. En las mañanas es frecuente ver cómo padres de familia llevan a sus hijos en bicicleta a la escuela. El problema, y se ve con frecuencia, es que transitan en contravía, en vías rápidas como la avenida Novena.
Aunque infracciones como estas se multan con una multa de cuatro salarios mínimos legales diarios vigentes, es muy raro que los ciclistas sean sancionados.
Ante las enormes desventajas (en término de responsabilidades) de los conductores frente a los ciclistas que parecen no tener conciencia de su vulnerabilidad, las autoridades recomiendan a los dueños y conductores de vehículos ser más cuidados y prudentes, y estar muy atentos a sus espejos en los cruces e intersecciones, pues los ciclistas salen por cualquier lado.
(*) Nombres cambiados por petición de las fuentes.
Las eléctricas y los ciclomotores
Estos aparatos también se han convertido en un problema para otros usuarios. Algunos alcanzan hasta 25 y 30 kph y ya han ocasionado accidentes. Por los vacíos en el CNT, no están obligados a portar un Seguro Obligatorio de Accidentes.
Un experto de la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional explicó que, mientras un vehículo tenga autonomía propia, bien sea por motor eléctrico o de gasolina (como los ciclomotores), “se asemejan a las motocicletas”. Esto significa, agregó, que no pueden transitar por la ciclorruta y deben estar matriculados.
Las infracciones de los ciclistas, según el CNT
Las siguientes infracciones dan lugar a una multa de cuatro (4) salarios mínimos legales diarios vigentes:
*No transitar por la derecha de la vía.
*Agarrarse de otro vehículo en movimiento.
*Transportar personas o elementos que disminuyan su visibilidad.
*Transitar por andenes, aceras, puentes o demás lugares de uso exclusivo para el tránsito de peatones.
*No respetar las señales de tránsito.
*Transitar sin los dispositivos luminosos requeridos.
*Transitar por zonas restringidas o por vías de alta velocidad, como autopistas y arterias, en este caso el vehículo no automotor será inmovilizado.
*Cuando transiten en grupo y no lo hagan uno detrás de otro.
*No utilizar el casco de seguridad cuando corresponda dará lugar a la inmovilización del vehículo.
*Llevar acompañante, excepto mediante el uso de dispositivos diseñados especialmente para ello.
*No vestir chalecos o chaquetas reflectivas.
miércoles, 28 de agosto de 2013
Michael Matthews se quedó con la quinta etapa de La Vuelta
El colombiano Rigoberto Urán es séptimo en la general de La Vuelta a España.
El ciclista australiano Michael Matthews, del Orica GreenEdge, llegó primero este miércoles. En la quinta etapa de la Vuelta disputada entre Sober y Lago de Sanabria, de 174,3 kilómetros el italiano Vincenzo Nibali (Astana) mantuvo el jersey rojo de líder. Matthews levantó los brazos con un tiempo de 4h.28.33, dando tiempo al pelotón principal.
La jornada estuvo marcada por la escapada de inicio de cinco corredores: el español Antonio Piedra (Caja Rural), el francés Nicolas Edet (Cofidis), el belga De Walle (Lotto), el francés Courteille (Francaise) y el colombiano Winner Anacona (Lampre Merida).
El pelotón mantuvo la fuga controlada en todo momento y decidió echarla abajo a falta de 3,5 kilómetros de meta. Al final Matthews se mostró superior y se llevó la victoria junto al Lago de Sanabria.
Mañana se disputa la sexta etapa entre Guijuelo y Cáceres, de 175 kilómetros.
Clasificación de la quinta etapa de la Vuelta, con salida en Lober y llegada en Lago de Sanabria, de 174,3 kilómetros, en la que se impuso el australiano Michael Matthews (Orica-GreenEdge) y en la que el italiano Vincenzo Nibali (Astana) mantiene el liderato de la general.
Clasificación quinta etapa:
.1. Michael Matthews (AUS/Orica-GreenEdge) 4h 28:22
.2. Maximiliano Ariel Richeze (ARG/Lampre-Merida) m.t.
.3. Gianni Meersman (BEL/Omega Pharma-Quick Step) m.t.
.4. Niklas Arndt (ALE/Argos-Shimano) m.t.
.5. Tyler Farrar (USA) Garmin-Sharp) m.t.
.6. Edvald Boasson Hagen (NOR/Sky Procycling) m.t.
.7. Anthony Roux (FRA/FDJ) m.t. .8. Greg Henderson (NZL/Lotto Belisol) m.t.
.9. Daniele Ratto (ITA/Cannondale Pro Cycling) m.t.
10. Grega Bole (SLO/Vacansoleil-DCM Pro Cycling Team) m.t.
21. Alejandro Valverde (ESP/Movistar) m.t.
29. Joaquim Rodríguez (ESP/Katusha) m.t.
34. Vincenzo Nibali (ITA/Astana) m.t.
Clasificación general individual:
.1. Vincenzo Nibali (ITA/Astana) 18h 43:52
.2. Christopher Horner (USA/RadioShack) a 03
.3. Nicolas Roche (IRL/Saxo Tinkoff) a 08
.4. Haimar Zubeldia (ESP/RadioShack) a 16
.5. Alejandro Valverde (ESP/Movistar) a 21
.6. Robert Kiserlovski (CRO/RadioShack) a 26
.7. Rigoberto Uran Uran (COL/Sky) a 28
.8. Daniel Moreno (ESP/Katusha) a 31
.9. Rafal Majka (POL/Saxo Tinkoff) a 38
.10 Roman Kreuziger (CZE/Saxo Tinkoff) a 42
16. Joaquim Rodríguez (ESP/Katusha) a 53 .
lunes, 26 de agosto de 2013
Rigoberto Urán fue cuarto en la tercera etapa de la Vuelta a España
Tiene 41 años, logró su primera victoria en una gran Vuelta y este lunes, el estadounidense Chris Horner (RadioShack) se vistió de líder de la ronda española.
Según Mister Chip, Horner, uno de los más veteranos del lote del ciclismo mundial, se convirtió en el más longevo de los ciclistas del lote internacional en ganar una etapa en una de las más importantes competencias.
El rubio Horner se impuso en el tramo disputado entre Vigo y Mirador de Lobeira (Vilagarcía), sobre un trazado de 184,8 kilómetros que concluyó con una escalada de tercera categoría.
Horner, quien dijo el pasado domingo, que quería ganar una etapa y ser líder de la Vuelta a España, además de triunfar en el tramo se convirtió en nuevo líder, desplazando al italiano Vincenzo Nibali (Astaná).
El colombiano Rigoberto Urán estuvo muy activo en el final del tramo que fue acompañado de intenso sol y a falta de kilómetro y medio se abstuvo de atacar, cuando mostró los dientes Joaquín Purito Rodríguez (Katusha). El urraeño fue cuarto en el remate y bajó a la séptima casilla de la general, a 25 segundos del vestido con la franela roja.
Sergio Luis Henao (Sky) recuperado del suceso de falta de comida en la segunda etapa, mostró evidente recuperación e ingresó en la casilla 14, a 13 segundos del norteamericano de 41 años y 307 días.
Otro de los nacionales, el boyacense Cayetano Sarmiento llegó en el puesto 62, a 1.11 del rubio estadounidense.
Horner entró en solitario con un tiempo de 4h.30.18, a 6 segundos entró Alejandro Valverde (Movistar) y a continuación "Purito" Rodríguez (Katusha) y cuarto fue Rigoberto Urán
Horner es el nuevo líder de la Vuelta a España.
Este martes se disputa la cuarta etapa entre Lalín y Fisterra, de 189 kilómetros.
Urán tuvo una buena presentación al llegar cuarto con un tiempo de 4 horas 30 minutos y 21 segundos.
Urán es séptimo en la general a 25 segundos del nuevo líder.
Sergio Luis Henao llegó en el puesto 14 a 13 segundos del ganador de la etapa y está en el puesto 43 de la general.
Cayetano Sarmiento, del equipo Cannondale, llegó en el puesto 62 a 1 minuto y 11 segundos.
jueves, 22 de agosto de 2013
PIDEN A CICLISTAS QUE REGULEN SUS CARAVANAS
EN LA CIUDAD AUMENTAN LOS COLECTIVOS QUE RECORREN LAS VÍAS. ALGUNOS NO APOYAN LA INICIATIVA.
Eran las 7:00 de la noche y por toda la Avenida Bolivariana pasa un colectivo de ciclistas. Sobre los caballitos de acero van pasando tantos, que los transeúntes pensaban que era una protesta, pero no era nada de eso.
Se trataba de los tradicionales ciclopaseos que cada vez son más populares en la ciudad pero que también generan cierto malestar debido a los tacos o embotellamientos que forman. (LEE: Polémica por bicicletas en Ciudad del Río)
“Sí generan trancones y me hacen sentir pánico porque algunos son imprudentes y culebrean. Aunque creo que hay que educar tanto al conductor como al ciclista porque con prudencia todo está bien y se evitan los atropellos”, comenta Carmen Serna, conductora particular.
Los ciclistas han sentido el malestar pero a la vez el apoyo de los motorizados, tanto de particulares como del transporte público.
Así lo cuenta Jairo Mejía, quien es integrante del colectivo ‘Bici rolling’, y quien se queda siempre en la última parte de la caravana que forman los domingos entre 50 y 60 personas para recorrer varias vías de la ciudad.
“Por la posición que tengo veo que algunos vehículos nos tiran los carros y me toca ver la agresión, no constante, pero sí en algunos sitios. Por ejemplo en el barrio Buenos Aires algunos transportadores públicos y de motos nos llaman plagas”, narra Mejía.
Pese a esta situación, para este colectivo de amantes a la bicicleta es más el disfrute que tienen de andar en las dos ruedas que el estrés que puedan causar por transitar las calles.
“Lo que estamos haciendo ha conmocionado a la ciudad y ha habido muchos cambios. El primer paso es educar, porque este es un vehículo limpio”, dice Mejía.
“Es como lo mismo que una caminata pacífica y una manifestación. Ellos paran y nosotros seguimos derecho”, agrega.
Aumentan los colectivos de ciclistas en Medellín
En la ciudad son varios los colectivos de ciclistas; además de ‘Bici rolling’, también están Siclas, Ciclo City, La Naranja Mecánica, Paletera Club, Fixev Gear, la Fiesta de la Bici, Señoritas al Pedal, Bici rolling, Pedaleando Alma y Bellocicleta. Cada uno de ellos con varias rutas y días de recorridos. (LEE: Crece pasión por la bicicleta en Medellín)
Según el secretario de movilidad, estos colectivos como la ciudadanía en general tendrán pronto más kilómetros de ciclorutas gracias a un trabajo que adelanta el Área Metropolitana del valle de Aburrá.
“Entre más colectivos, grupos y organizaciones en pro de las bicicletas haya, más ciclorutas y carriles se comenzarán a habilitar”, dice Mejía, miembro de Bici Rolling, un enamorado de los caballitos de acero. (Mira además: ¿Cuál es el futuro de las ciclorrutas en Medellín?)
Piden a ciclistas que se regulen en sus viajes
El secretario de Movilidad de Medellín, Omar Hoyos, explica que desde esa dependencia se apoya el uso del transporte de la bicicleta en la ciudad. Sin embargo, sabe de las molestias que estos colectivos de ciclistas han generado en algunos ciudadanos por falta de claridad.
“Hacemos un llamado para que se autoregulen y respeten las señales de tránsito. Hemos notado que paralizan la ciudad y la movilidad, y de alguna manera generan conflicto, por lo que hacemos esporádicamente controles pero no hacemos acompañamiento en el proceso”, explica Hoyos.
El funcionario aclara que estos colectivos tienen todo su derecho a movilizarse por toda la ciudad, pero también pide que den ejemplo y utilicen los implementos adecuados.
“Les decimos que utilicen el casco y el chaleco reflectivo y la ropa adecuada para movilizarse”, dice Hoyos.
jueves, 19 de enero de 2012
Alcaldía de Medellín le apuesta los "Miércoles EnCicla" como propuesta de sistema de transporte
Foto: medellin.gov.co |
Anibal Gaviria, Alcalde de Medellín en compañía de sus colaboradores y de funcionarios del Área Metropolitana, estuvo haciendo el primer recorrido de la iniciativa "Miércoles EnCicla" que hace parte del proyecto que viene haciendo el Área y la Secretaría de Tránsito y Transporte, para promocionar la cultura del transporte en bicicletas públicas y darle otros espacios a los peatones.
El Alcalde estuvo a la cabecera del recorrido que inició desde el Intercambio Vial de la Aguacatala hasta sus respectivas lugares de trabajo en La Alpujarra. Gaviria cree que la ciudad será pionera y líder en medios transporte urbano.
Foto: medellin.gov.co |
“Queremos hacer una ciudad que pueda caminarse más y que pueda recorrerse más en bicicleta, una ciudad que sea más para el ciudadano”, señaló el Alcalde Aníbal Gaviria Correa en el sitio de la Administración Municipal.
Por: Enrique Páez
martes, 27 de diciembre de 2011
Programa Área EnCicla ya no será sólo para estudiantes universitarios
El programa al que se le venía haciendo prueba piloto para implementar en la ciudad un sistema de bicicletas públicas denominado EnCicla, ya no será más una estrategia para promover la movilidad de solamente estudiantes por todas las ciclorutas de todo el Valle de Aburrá.
Gracias a un trabajo que ha venido haciendo la universidad Eafit junto con el Área Metropolitana y otras instituciones públicas y privadas, se pudo determinar que EnCicla podría operar esta estrategia a partir de enero de 2012 para todo el público.
El proyecto que comenzó como piloto arrojó resultados muy positivos pues hasta la fecha se han hecho préstamos a más de 11 mil personas y aún no se ha hurtado ninguna bicicleta, su gerente Jesús Acero afirma que los resultados no se miden por la cantidad de préstamos sino por la satisfacción de los usuarios.
los aspectos a mejorar son el mejoramiento de las ciclorutas, los convenios que se podrían hacer con el metro y el metroplús y los tiempos en los semáforos pues se considera que son muy cortos.
Por: Enrique Páez
jueves, 26 de mayo de 2011
Mejores Ciclorrutas para Medellín
La discusión alrededor del tema de las ciclorrutas en la ciudad no cesa. Algunos afirman que las vías exclusivas para los ciclistas son necesarias para el desarrollo urbano y para debilitar el impacto ambiental, pero otros argumentan que Medellín no posee un terreno apropiado para dicha infraestructura y que hay que enfocarse en otras obras.
Cualesquiera que sean las opiniones al respecto, el hecho es que en Medellín hay 32 kilómetros de ciclorrutas cuya funcionalidad no es aprovechada por distintos motivos. Estas vías tienden a quedarse cortas para quienes las utilizan pues cubren pocos trayectos y además muchas veces se ven transitadas por peatones o motociclistas irrespetuosos. “Está pasando que las ciclorrutas se ven invadidas por motociclistas y peatones pero también está pasando que las bicicletas usan los andenes. Me he encontrado que la policía nacional usa los andenes yendo en motocicleta, o sea que falta una cultura del uso de la infraestructura, es decir, saber que el andén es para el peatón, la ciclorruta para el ciclista y la calzada para las motos y los vehículos. Inculcar más eso en la cultura vial, y después de la cultura proceder a sancionar”, señala el asesor del Área Metropolitana Rodrigo Salazar.
A propósito de la topografía inadecuada, el asesor señala que aquí hay zonas aptas para andar en bicicleta, pero que se necesita una reformulación de las rutas y también crear incentivos para motivar a la gente a movilizarse de forma alternativa.
Por su parte, la actual administración ha dejado muy claras las prioridades para este periodo. En el artículo “Ciclorrutas, impacto primario en la ciudad” del diario El Mundo, el subsecretario administrativo de Tránsito de la ciudad, Diego Reyes, expresa que el plan de desarrollo de este gobierno le apunta más que todo al transporte público masivo por lo que no contempla un plan de ciclorrutas.
Pese a estas contrariedades, personas como Salazar insisten en que las ciclorrutas son una necesidad que la ciudad debe suplir para hacer posible la minimización del deterioro ambiental. “El mundo está evolucionando hacia la utilización, tanto en la industria como en el transporte, de algo que no deteriore más el medio ambiente y, sin lugar a dudas, la bicicleta es hoy la llamada a cumplir ese papel”.
miércoles, 18 de mayo de 2011
Bicicletas eléctricas en Medellín
La bicicleta eléctrica tuvo su momento de gala en la Feria de las Dos Ruedas. Ernesto Nieves, Vicepresidente de Monster, una empresa dedicada a la distribución de estos vehículos, nos habló de las ventajas de este novedoso aparato que permite mantener el cuerpo sano y el aire limpio.
Estas bicicletas especiales tienen acoplado un motor eléctrico para ayudar al avance de la misma. La energía es suministrada por una batería de litio que se recarga en la red eléctrica. Estas deben tener incorporado unos pedales que proporcionen asistencia, no pueden tener acelerador, pues en caso contrario serían tratadas como una motocicleta, por tanto se necesitaría pase de conducción para conducirlas legalmente.
El diseño presentado por Monster es japonés, la bicicleta está fabricada en aluminio, “la batería es capaz de durar ocho horas en terreno plano a una velocidad promedio de 15 kilómetros por hora. Es la primera vez que traemos este tipo de productos a Colombia, estamos introduciéndolos en el mercado, por ende esta es la primera que hay en Colombia”, comenta el Vicepresidente de la empresa.
El usuario es quien decide la forma en que lleva la bicicleta, porque puede realizar un paseo tranquilo conducido por el motor o avanzar más rápido si decide pedalear con más cadencia.
“La bicicleta es muy versátil, se plega para poder ponerla en el baúl de un vehículo y transportarla a donde usted quiera”, agrega Nieves.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)