Mostrando entradas con la etiqueta Transporte Aéreo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Transporte Aéreo. Mostrar todas las entradas
sábado, 9 de noviembre de 2013
viernes, 1 de noviembre de 2013
jueves, 24 de octubre de 2013
Se cumplen diez años del último aterrizaje del Concorde
http://www.portafolio.co/portafolio-plus/el-ultimo-aterrizaje-del-concorde
lunes, 21 de octubre de 2013
miércoles, 2 de octubre de 2013
viernes, 20 de septiembre de 2013
miércoles, 18 de septiembre de 2013
lunes, 16 de septiembre de 2013
Avianca anuncia un vuelo directo entre San Salvador y Nueva Jersey
La aerolínea colombiana Avianca anunció hoy que a partir de noviembre próximo operará un vuelo directo entre San Salvador y Nueva Jersey.
El vuelo entre los aeropuertos de San Salvador y Newark (Nueva Jersey), uno de los que sirve el área metropolitana de Nueva York, será de cuatro veces por semana desde el 8 de noviembre, según un comunicado difundido por Avianca en la capital salvadoreña.
Agregó que el vuelo será diario a partir del 1 de diciembre próximo y que con esta nueva ruta Nueva Jersey se convierte en el destino número 11 de Avianca en Estados Unidos.
“El vuelo facilitará excelentes conexiones en El Salvador para viajes desde y hacia Newark volando de o a las ciudades de Guatemala, San Pedro Sula, San José, Cali, Medellín, Lima, Guayaquil y Quito”, subrayó la aerolínea. San Salvador, 16 sep (EFE)
miércoles, 4 de septiembre de 2013
Crean helicóptero no tripulado en Medellín
Se trata de un trabajo de investigadores de la Facultad de Ingeniería Aeronáutica.
En los salones de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín se está terminado de ajustar el primer helicóptero no tripulado hecho con ingeniería colombiana y que servirá para ayudar en el rescate en desastres naturales, regar los cultivos en los campos o hasta hacer vigilancia.
Se trata de un trabajo de investigadores de la Facultad de Ingeniería Aeronáutica, que avanzan en poner a punto esta innovación que ya cuenta con un prototipo.
Juan Pablo Alvarado, docente de la Facultad de Ingeniería Aeronáutica de la UPB y líder del proyecto, dijo que aún están en fase de pruebas: “Queremos saber que todo lo que hicimos del proceso de diseño en realidad sí funcione”.
El costo de estos aparatos, que es de 150.000 dólares (unos 300 millones de pesos), podría disminuir por ser hechos localmente.
Este helicóptero mide unos 2 metros con 30 centímetros aunque el prototipo tiene 1 m con 20. Pronto iniciará pruebas de vuelo sobre Medellín.
DAVID CALLE ATEHORTÚA
Redacción ADN
miércoles, 28 de agosto de 2013
Justicia argentina suspendió el desalojo de LAN de su hangar en Aeroparque
Santiago de Chile_
Un primer triunfo se anotó LAN en Argentina en medio del conflicto con las autoridades aeronaúticas. Es que la medida cautelar presentada por la aerolínea esta semana fue acogida por la justicia de ese país por lo que no tendrá que abandonar el hangar de Aeroparque, al menos esta semana.
Medios de prensa argentinos aclaran, sin embargo, que se trata de una medida "precautelar" que establece, asimismo, un pedido al Estado Nacional para que informe sobre la situación en los próximos cinco días.
Según consigna La Nación, uno de los argumentos centrales que planteó la jueza Claudia Rodríguez Vidal en su resolución es que el Gobierno, a través del Orsna, no le dio a la compañía el tiempo suficiente para plantear su posición ante la medida.
Esta "precautelar", de hecho, permite que la aerolínea privada continúe con sus operaciones habituales en Aeroparque y que las actividades que se desarrollan en el hangar en disputa también continúen sin cambios.
De a cuerdo al medio trasandino, la próxima semana, cuando el Estado responda a la requisitoria de Rodríguez Vidal, la magistrada quedará en condiciones de emitir una resolución definitiva ante el pedido de amparo que habían elevado las autoridades de LAN tras conocerse la resolución firmada por el titular del Orsna, Gustavo Lipovich.
Cabe señalar que la compañía controlada por las familias Cueto y Amaro (Brasil) tenía plazo hasta este viernes para desalojar el hangar de Aeroparque, un terminal que es considerado clave por la compañía para seguir operando en el vecino país.
Ayer, el presidente del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna), Gustavo Lipovich, advirtió que en caso de no hacerlo de manera voluntaria se iba a recurrir a la justicia.
"LAN tiene que hacer un desalojo voluntario y si no lo hacen tendremos que ir a la justicia y eso también lleva su tiempo".
Por otro lado, Lipovich cuestionó el actuar de algunos gremios aeronáuticos como la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) y la Asociación de Tripulantes de Cabina de Pasajeros de Empresas Aerocomerciales (Atcpea), quienes confirmaron que realizarán un paro este jueves en protesta por el desalojo de LAN desde Aeroparque, los que efectuarán un paro mañana como protesta por las medidas de desalojo efectuadas por Orsna.
Lipovich dijo que "el paro no tiene razón de ser. El viernes no es que va a haber un desalojo, no sé cómo se lo imagina la gente de estos gremios, recién ahí empieza el trámite en juzgados".
Ripe/DiarioFinanciero
lunes, 20 de febrero de 2012
Controladores llegan a acuerdo con Aerocivil y normalizan la operación aérea
![]() |
Foto: radiosantafe.com |
Luego de cancelar unos 150 vuelos comerciales debido a la falta de concertaciones desde el Gobierno Nacional con los controladores aéreos, se llegó a un acuerdo ayer en la noche, que sostiene la incorporación de 35 nuevos controladores y el mejoramiento de condiciones salariales y laborales, entre ellas un sueldo adicional y el pago de horas extras,dominicales y la aprobación de dos días de descanso a la semana, lograron que los vuelos comerciales regresaran a la normalidad.
El viceministro de Relaciones Laborales, David Luna señaló que es necesario mirar el tema de la recategorización de las terminales aéreas del país, lo que implica aumentar el número de controladores aéreos y generar mayos empleo. Al respecto la Asociación de Controladores del Tráfico Aéreo (ACDECTA) ha reiterado la necesidad de incorporar personal para suplir las exigencias de los aeropuertos en Colombia con una planta de control de más o menos 870 empleados
Según el presidente de la ACDECTA, Carlos Arturo Bermúdez, se perdieron unos 300 controladores, así que con este nuevo acuerdo la idea es "mejorar las condiciones laborales y brindar mayores garantías para la prestación de un servicio seguro a todos los usuarios del transporte aéreo en el país", señaló.
Los retrazos y las cancelaciones de vuelos se deben a la falta de personal para controlar la cantidad de servicios, solo en Medellín hay de 25 a 30 controladores; Carlos Llano, secretario de ACDECTA dice que esa cantidad es insuficente y que se deben regular las jornadas borales y las funciones.
El director de Aerocivil, Santiago Castro, aseguro que para el año entrante se van a incorporar más de 150 controladores aéreos para atender vuelos tanto nacionales como internacionales.
Enrique Páez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)