Mostrando entradas con la etiqueta Infraestructura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Infraestructura. Mostrar todas las entradas
viernes, 13 de diciembre de 2013
jueves, 12 de diciembre de 2013
domingo, 3 de noviembre de 2013
Colombia hace una millonaria revolución en sus infraestructuras
http://www.minuto30.com/ultimos-hechos/colombia-hace-una-millonaria-revolucion-en-sus-infraestructuras/
viernes, 1 de noviembre de 2013
sábado, 26 de octubre de 2013
jueves, 24 de octubre de 2013
CENTROS COMERCIALES DE MEDELLÍN SE TRANSFORMAN Por: REDACCIÓN - Medellín | 06:24 Am
UNICENTRO, ALMACENTRO Y VIZCAYA INICIARON UNA NUEVA ETAPA DE SU HISTORIA.
El mercado de los centros comerciales no para de crecer en el valle de Aburrá. En los últimos cinco años Santafé, City Plaza y Florida han levantado estructuras en diferentes puntos cardinales de la región y otros –con más tiempo de construidos– inauguraron nuevas etapas.
Ese desarrollo y las alternativas que en este tipo de conglomerados se pusieron a la mano de los consumidores, implicó que los tradicionales crearan estrategias innovadoras que los libren de un inminente olvido.
Almacentro, Unicentro y Vizcaya son tres de los centros comerciales con más de 20 años de construidos que iniciaron transformaciones que los hagan más competitivos. Por ello anunciaron una inversión superior los 55.000 millones de pesos.
Unicentro, en el centro occidente de la ciudad, estuvo cerca de dos años estudiando las tendencias y lo que querían sus clientes. Producto de los resultados de esa investigación definieron reorganizar la zona de comidas, iluminar el interior y establecer zonas por colores.
También estrenarán tres nuevos tramos de escaleras eléctricas nuevas e intervendrás el cielo raso.
Según su gerente, Martha Londoño, serán cambios que en su primera etapa costarán alrededor de 20.000 millones de pesos y que convertirá a Unicentro en un centro comercial moderno y de primera generación.
Esa fase estará lista antes de finalizar este año. Sin embargo, para el primer semestre del 2014 este centro comercial –con más de 23 años de construido– mostrará un cambio radical en su fachada, con colores vivos y figuras en vidrio.
“En una segunda etapa haremos los laterales de la ciudadela. El aspecto será completamente distinto, porque el ladrillo se usa para apartamentos y no para el comercio”, anotó Londoño.
Almacentro crece
En sus 30 años de fundado Almacentro no había tenido cambios sustanciales. Sin embargo, habían encontrado en los servicios de salud y turismo su vocación.
Ahora anunciaron la construcción de una nueva torre con siete pisos de parqueaderos y seis de oficinas. Además instalarán espejos de agua.
Según comentó Beatriz Velásquez, gerente de este centro comercial del suroriente de la ciudad, construirán 15.000 metros cuadrados adicionales, y en el último piso tendrán una terraza con auditorio para eventos. Así mismo, habrá una nueva zona de comidas.
“Queremos que la gente viva una experiencia positiva, con cascadas de agua, música ambiental y muchos jardines”, indicó Velásquez al confirmar que la inversión en este proyecto supera los 25.000 millones de pesos.
Al igual que estos centros comerciales, Vizcaya, en El Poblado, confirmó que se transformará en un centro de negocios. Invertirán 15.000 millones de pesos y tendrán a la multinacional francesa Teleperformance.
REDACCIÓN
ESCRÍBENOS A: contenido@diarioadn.co
martes, 22 de octubre de 2013
CAMINAR POR LA HISTORIA DEL CENTRO ES GRATIS
http://diarioadn.co/medell%C3%ADn/mi-ciudad/rutas-tur%C3%ADsticas-en-centro-de-medell%C3%ADn-1.81994
AFECTADOS POR CAÍDA DEL EDIFICIO SPACE VOLVIERON A SUS TRABAJOS
LA FAMILIA RIVAS VÁSQUEZ HABITABA LA TORRE 3. SON 5 MIEMBROS QUE HOY ESTÁN REPARTIDOS EN DOS CASAS.
Con ropa propia regresó Claudia Vásquez a su oficina de ventas por catálogo, luego de una semana pasada por sustos, desazón, reuniones, reacomodamiento, rezos y llantos, a raíz del colapso en el Space.
Ella vivía en la torre tres de ese edificio, evacuado el día que se desplomó la torre seis. Como la mayoría de sus vecinos, recibió una licencia de una semana para atender la emergencia, –pese a que solo llevaba una semana en el nuevo empleo–, pero ya regresó a sus actividades. (LEE: Superintendencia delegada regulará sector de la construcción)
“Ahora es que más necesitamos trabajar. La constructora nos dio un subsidio, pero no tenemos certeza por cuántos meses sea. El fin de semana pudimos sacar ropa, porque la mayoría que usé estos días fue prestada, o regalada. En una situación como estás no hay lugar para orgullos”, dice.
Su esposo, Alejandro Rivas, médico de un reconocido hospital de la ciudad, también tuvo toda la semana para afrontar la situación, pero desde ayer se reincorporó a sus labores.
“El día del colapso nos quedamos sin luz. Mis papás estaban por fuera, así que tomamos a nuestro hijo, la mascota y salimos con lo que teníamos puesto. En los primeros cinco minutos que nos dieron para ingresar a la casa mi esposo sacó los portátiles, los documentos y ropa”, recuerda Vásquez.
Mira también: Solidaridad surge en medio de la tragedia del edificio Space
‘Iniciar otra vida’
Los Rivas Vásquez compraron sobre plano el apartamento en el Space, y aunque lo habitan hace dos años, aún le deben parte a un banco. Afirman que su niño –de 2 años y medio– fue el más afectado al inicio, porque la primera noche en casa de los abuelos, concilió el sueño a la mañana siguiente. (Clic para ver: Rescatistas han removido más de 2.000 toneladas de escombros en Space)
En la escuela, las mamás de los compañeros le regalaron dos juguetes iguales a los suyos, porque todo el tiempo preguntaba por ellos. Su ruta se extendió, porque ahora es entre Envigado y Laureles.
“Un primo me dio ropa para mi hijo, que estaba en proceso de dejar el pañal, porque desde ese día volvió a hacer sus necesidades en la ropa”, afirma Vásquez.
Lo más difícil, dice, ha sido tener que dividirse. Los papás de ella se quedaron en casa de los abuelos y ellos dos y su hijo están en la casa de su suegra. “Mi papá es el confidente del bebé, todo el rato lo pregunta”, agrega. (LEE: Ocho días después, se conserva la esperanza de encontrar vida en Space)
“A uno lo reciben con todo el gusto, pero sabemos que estamos incomodando, porque algunos familiares tuvieron que abandonar sus habitaciones. Todos nuestros esfuerzos estaban allí; aunque es algo material, representa una vida de dedicación. Allá está parte de nuestros sueños”, dice.
Constructora entregó subsidios
En un comunicado, la constructora Lérida CDO S.A informó que reconocerá a los afectados un auxilio de vivienda mientras “permanezca la declaratoria de situación de calamidad pública y la orden de evacuación temporal de las Unidades Residenciales Space, Asensi y Olivares”.
Afirmaron también que activarán una mesa con los representantes de los afectados para garantizar los compromisos. (Clic para ver: En redes sociales buscan ayudas para vigilante herido en Space)
REDACCIÓN
ESCRÍBENOS A: contenido@diarioadn.co
Difícilmente se encontrará gente con vida, dice socorrista del Space
http://www.noticiascaracol.com/nacion/articulo-307437-dificilmente-se-encontrara-gente-con-vida-dice-socorrista-del-space
lunes, 21 de octubre de 2013
miércoles, 21 de marzo de 2012
Proyecto Túnel de Oriente se definiría en mayo
![]() |
Foto: colprensa.com |
Luego de poner en la mesa el tema ambiental que ha detenido las obras de construcción del Túnel de Oriente, la Agencia Nacional de Licencias Ambientales definirá la continuidad del proyecto a inicios de mayo. Según el secretario de Infraestructura de Antioquia, Mauricio Valencia, eso fue lo que se estableció en una reunión formal con los directamente involucrados en el proyecto.
Por otra parte se agendó una serie de visitas hasta el 28 de marzo para mirar la pertinencia en materia de movilidad, impacto social y la parte de preservación ambiental, los informes serán entregados a la Agencia Nacional para que en un mes se estudien los conceptos técnicos y se tome la dicisión final.
Mauricio Valencia señala que es muy pronto para pensar en la posibilidad de suspender la obra por completo, "ahora estamos concentrados en sacar el proyecto adelante, de manera responsable y es una oportunidad dentro de lo que entendemos como Antioquia la más educada, como un mensaje y una lección de hacer muy bien las cosas".
Ahora la preocupación se centra en los costos que genera la parálisis del proyecto, pues es una obra que requiere de invertir unos 3000 millones de pesos diarios y otros costos adicionales por 150 millones. Para el exgerente de Concesiones de Antioquia, Rodrigo Caicedo los costos para el concesionario oscilan entre los 500 y 600 millones de pesos diarios.
En adición al tema de medio ambiente se trabaja sobre otros temas como el trabajo articulado con los gobiernos locales, el apoyo económico de la Nación y de los aportes que hagan los municipios de Medellín y rionegro, la valorización, entre otros.
Por: Enrique Páez
viernes, 16 de marzo de 2012
Puente de Occidente cerrado en Semana Santa
![]() |
Foto: elcolombiano.com |
El puente de Occidente del municipio de Santa Fe de Antioquia, estará cerrado en la semana santa, pues los insumos para las reformas de la superficie base en madera no llega hasta dentro de 15 días; los comerciantes, vendedores y conductores de mototaxis que aprovechan el turismo para generar ingresos, están muy inconformes con el cierre parcial del puente y muchos aseguran que las pérdidas son millonarias.
Gloria Parra, secretaria de Planeación del municipio dice que "en estos momento hay cierre porque se necesitaba comprar una madera proveniente del Chocó llamada "choiba", la cual se tiene que poner a secar durante 20 días. Esa madera llegaría en 15 días y se comienzan las obras para la instalación de 250 tablones en la zona para vehículos que se encuentra muy deteriorada".
La funcionaria agregó que esta obras estarán acompañadas de un pasamanos y carril para peatones cuya inversión fue de 110 millones de pesos para darle seguridad a los transeúntes. El puente estaría habilitado el próximo 18 de abril.
Por: Enrique Páez
miércoles, 14 de marzo de 2012
Avenida Regional Sur será intervenida en más de 3 kilómetros
![]() |
Foto: hora13noticias.tv |
Luego de esperar años para la entrega de recursos que harían posible la repavimentación de la malla vial hacia el sur, el Área Metropolitana se apropió de las obras de reconstrucción de la avenida Regional para el tramo entre Itagüí y la variante a Caldas, serán intervenidos 3 kilómetros 800 metros de carretera.
Según Ramiro Rojas, ingeniero del Área Metropolitana dice que entre la entidad y la Gobernación se harán los aportes de recursos para la repavimentación, la inversión será de 5 mil millones de pesos. Rojas dice que las obras consisten en "levantar toda la carpeta asfáltica que se encuentra muy deteriorada y poner una nueva, por otra parte, era necesario puesto que esta ruta hace parte de una vía nacional que es la troncal occidental".
Los contratos para asegurar la realización de estas actividades de reconstrucción y la ejecución que va a estar a cargo del Metro de Medellín, podrían demorarse dos meses y otro mes para la repavimentación.
Por: Enrique Páez
jueves, 8 de marzo de 2012
Túnel de Oriente será suspendido preventivamente según notificación que llegó a la Gobernación
![]() |
Foto: hora13noticias.tv |
La resolución que anuncia el paro de obras para el Túnel de Oriente llegó esta mañana a las puertas de la gobernación departamental, las actividades de excavación deberán detenerse entre hoy y mañana, la decisión se había había hablado el pasado 12 de enero luego de un estudio ambiental que pidió el ministro de medio ambiente Frank Pearl.
La notificación generó controversia entre miembros de la Asamblea Departamental pues quienes están en contra aseguran que el proyecto carece de una licencia idónea y los que están a favor afirman que es solo cuestión de mirar con detalle algunos puntos y ejecutar. Algunos afirman que el Túnel de Oriente es una necesidad en la malla víal pero les preocupa el tema de la pérdida de recursos ambientales, los otros señalan que ese proyecto no es necesario ejecutarse de inmediato entonces que lo mejor es finalizar el contrato con la empresa contratista.
Debido a este número de puntos para la realización del proyecto, Corantioquia estudiará la complejidad de las obras, lo que podría llevarse un tiempo prolongado para determinar si se rehabilitan los trabajos o se detiene por completo.
Por: Enrique Páez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)