Mostrando entradas con la etiqueta Secretarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Secretarias. Mostrar todas las entradas
sábado, 1 de febrero de 2014
jueves, 12 de septiembre de 2013
Ministerio de Educación fijó aumento de tarifas para colegios privados
El Ministerio de Educación Nacional fijó, a través de la Resolución 11951 del 6 de septiembre de 2013, los incrementos aplicables a las tarifas de matrículas y pensiones de los colegios privados de preescolar, básica y media académica para 2014.
El promedio de los incrementos de las tarifas de matrícula y pensión, según el número de establecimientos educativos privados es del 3,1 por ciento y para el primer grado el aumento en cada colegio no podrá ser superior al 3 por ciento sobre lo cobrado el año anterior en el mismo grado.
Entre los principales factores para realizar los incrementos se cuenta la calidad de la educación ofrecida, así como los esfuerzos de los colegios privados para lograr certificaciones en un sistema de gestión de calidad.
Además, preservar la capacidad de pago de los hogares colombianos en los gastos de educación de sus hijos y que la inflación en 2012 se mantuvo por debajo de la meta del 3 por ciento son otros factores.
Los colegios privados del país realizan un proceso de evaluación y clasificación para cada año académico, atendiendo a criterios tales como la calidad educativa, el tipo de régimen aplicable, los resultados de las pruebas Saber y la obtención de certificaciones de calidad, todo de acuerdo con las orientaciones del Ministerio de Educación.
Tarifas establecidas para 2014
Para los colegios clasificados en Régimen Controlado, es decir los establecimientos que obtienen muy bajos puntajes en su autoevaluación, están sancionados o incumplen los requisitos básicos establecidos, será la Secretaría de Educación de la jurisdicción donde operen la encargada de fijar la tarifa para el primer grado que ofrezca el establecimiento, sin superar el 3 por ciento frente al valor del año anterior.
Las tarifas de los grados posteriores se calcularán incrementando máximo en 2 por ciento, respecto a las que el colegio cobró en el año inmediatamente anterior.
Los establecimientos en el Régimen de Libertad Vigilada, es decir los que obtienen puntajes intermedios en su autoevaluación, podrán incrementar sus tarifas hasta en un 3 por ciento. Si estos mismos establecimientos se clasificaron en las pruebas SABER 11 en el rango "Superior", podrán realizar incrementos hasta en un 3,1 por ciento y si se ubicaron en la categoría Muy Superior, el alza podrá ser en 3,2 por ciento.
Los colegios del Régimen de Libertad Regulada que tengan altos puntajes en su evaluación institucional podrán incrementar sus tarifas hasta en 3,5 por ciento. Si en las evaluaciones Saber 11 se clasificaron en Superior, podrán aumentar hasta en 3,6 por ciento y si se clasificaron en Muy Superior, en 3,7 por ciento.
Los establecimientos que se clasifiquen en régimen de Libertad Regulada, certificados o acreditados con ISO9001, o con un modelo de excelencia reconocido por el Ministerio de Educación Nacional, podrán incrementar sus tarifas hasta en 3,8 por ciento. Si en las evaluaciones Saber 11 se clasificaron en Superior podrán aumentar máximo en 3,9 por ciento; y si se ubicaron en la categoría Muy Superior, podrán incrementar hasta en 4 por ciento.
Actualmente, de acuerdo con la autoevaluación de los establecimientos, cerca del 49 por ciento de los colegios se ubica en el régimen de libertad regulada, el 35 por ciento en libertad vigilada y el 16 por ciento en régimen controlado.
lunes, 19 de marzo de 2012
Secretaría de Tránsito dice que las muertes por accidentalidad han disminuido
![]() |
Foto: cali.gov.co |
Debido a los permanentes controles del tránsito en las diferentes vías de la ciudad, el número de personas que han perdido la vida en accidentes de tránsito ha disminuido notablemente según lo indica la secretaría en reportes para este puente festivo.
Los números son: 37 por ciento de reducción de victimas mortales correspondientes a 41 muertes en 2012 en comparación al mismo período del 2011 donde hubo 65 muertes. Doris Muñoz, jefe de educación vial de la Secretaría de Tránsito y Transporte de Medellín dice que esto se debe a factores como el clima, los controles por parte de los uniformados, además del fortalecimiento de campañas educativas en empresas, universidades y colegios.
A pesar de la intervención del organismo de control y las cifras, el número de heridos si ha tenido una alza en comparación con el año pasado pues hasta el momento se registran 4790 casos y en 2011 fueron 4249. La invitación es a todos los conductores y peatones para que sigan respetando las señales de tránsito y a la integridad de las personas, agregó Doris Muñoz.
Por: Enrique Páez
martes, 28 de febrero de 2012
Accidentes en motos elevan las cifras en el Tránsito de Medellín
![]() |
Foto: noticias.telemedellin.tv |
Hasta el momento las cifras son alarmantes en número de accidentes y aunque en períodos anteriores han sido más los muertos, sigue creciendo, pues hasta el momento se registran 2.074 personas lesionadas y 7 han perdido la vida, mientras que en el mismo período del 2011 fueron 1.747 lesionadas y 19 muertes.
La Secretaría de Tránsito hace un llamado a los conductores para que tomen conciencia sobre el respeto a la vida más que a las mismas normas viales. Los lugares en la ciudad donde se registra el mayor número de accidentes son la Autopista Norte, las vías cercanas al Parque Juanes, la Terminal de Transporte del Norte, la Avenida Oriental y la Autopista Sur (entre las calles 33 y 10).
Según reportes al final del año pasado fueron 19 mil 891 los accidentes, de los cuales 176 personas perdieron la vida; para evitar que estas cifras aumenten constantemente será necesario de una intervención rápida, según Carlos Alberto Marín , subsecretario de Control del Tránsito, para este año la entidad y la Secretaría de Cultura Ciudadana invertirán 2 mil 900 millones de pesos en la ejecución de campañas preventivas, con el propósito de formar conductores de motos, carros y peatones responsables para generar respeto por la vida.
El funcionario recomienda que se sigan utilizando las medidas preventivas como usar casco, chaleco reflector, mantener al día la documentación respectiva y hacer revisiones técnico mecánicas de los vehículos en general. También señala que el organismo de control seguirá sancionando a quienes cometan infracciones y montará más retenes para pruebas de alcoholemia y revisión de documentos al día.
Por: Enrique Páez
domingo, 12 de febrero de 2012
Asfalto del Paseo Junin requiere atención de la Secretaría de Obras Públicas
![]() |
Foto: noticias.telemedellin.tv |
Algunos comerciantes y transeuntes del Paseo de Junin aseguran que el proyecto de pasaje comercial de 447 metros para este sector requiere una atención inmediata, las sillas deterioradas y el mal estado de algunas piezas de asfalto con pequeños huecos en los empates y adoquines fuera de lugar, incomodan a quienes trabajan y transitan a diario por estas calles que apenas se entregaron hace menos de un año.
Edilberto Arenas comerciante del sector afirma que hay que meterle mano pronto para que la situación no se empeore con el pasar de los años. Algunos visitantes dicen que la seguridad es prioritaria para que no dañen las sillas y que el servicio de recolección de basura debería contar con más aseo, pues las calles quedan con malos olores luego de su recorrido por este tramo.
La Secretaría de Obras Públicas se pronunció al respecto, Diego Gallo, secretario señala que la multa de 64 millones de pesos será para la empresa contratista de la obra, 47 millones por el incumplimiento en la entrega del proyecto y otros 17 millones por la calidad de los materiales. La multa se le descontará del último pago de la factura en que aún se adeudan 168 millones de pesos.
Por: Enrique Páez
sábado, 11 de febrero de 2012
Concejo de Medellín se preocupa por la alta tasa de accidentalidad el año pasado
![]() |
Foto: elcolombiano.com |
En debate sostenido por miembros del Concejo de Medellín se habló con preocupación por el tema de la tasa de accidentalidad el año pasado en la ciudad, cifra que asciende a los 41 mil 906 accidentes de tránsito y de estos resultaron 19 mil 87 personas heridas o lesionadas y 293 muertas; la falta de educación de los conductores y el mal estado de algunas vías fueron las principales causas de los accidentes, que en comparación con el año anterior se incrementó en un 8 por ciento.
Fabio Humberto Rivera, concejal, asegura que las cifras deberían ser objeto de preocupación "mientras en el Ministerio de Salud están preocupadas por los casos de sarampión, y hay 306 muertos en las vías y a nadie le importa", señaló. El miembro del concejo también dice que esos heridos le cuestan mucho al sistema de salud, al SOAT, las EPS y al país.
Homar Hoyos, Secretario de Tránsito de Medellín asegura que las cámaras de detección para fotomultas ayudaron a reducir la accidentalidad en un 18 por ciento.
Medellín recibió el año pasado cerca de 42 mil vehículos para renovar parques automotores, lo que indica que por cada vehículo que entró hubo un accidente de tránsito.
Por: Enrique Páez
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Más de 28 mil estudiantes se han beneficiado con el tiquete estudiantil
El programa de Tiquete Estudiantil impllementado por la Alcaldía de Medellín en asocio con las empresas transportadoras de la ciudad, han generado beneficios, según el último balance presentado por el municipio a más de 28.729 estudiantes de estrados 1,2 y 3.
Según la Secretaría de Tránsito y Transporte de Medellín para 2011 el promedio de tiquetes usados por mes fue de 16.854 para bus y 11.875 para metro. Las instituciones de educación superior que más se beneficiaron con este programa fueron: UdeA con 9.358; Politécnico Jaime Isaza Cadavid con 1.960; Inem José Félix de Restrepo 1.745; la Universidad Nacional con 665 y el Cefa 594.
El tiquete estudiantil en síntesis beneficia a 211 instituciones básicas y superiores y se desarrolla en compañía de 41 empresas de transporte público y el Metro de Medellín.
Por: Enrique Páez
Por: Enrique Páez
viernes, 15 de abril de 2011
Días y horarios de atención de la Secretaria de Transito de Medellín en Semana Santa
La Secretaría de Transportes y Tránsito trabajará los días lunes, martes y miércoles santo; habrá entrega de vehículos, pago de comparendos, programación de curso vial, audiencias mesa 60 (fotomultas), acuerdos de pago y notificación de choques y accidentes. El horario de atención al usuario será el habitual, de 8:00 am a 5:00pm. Para Los comparendos que se hagan durante semana santa, los días 18, 19 y 20 serán considerados días hábiles para acceder al beneficio del 50% de descuento en el pago del mismo. Los vehículos que se inmovilicen del 20 al 24 de abril sólo se entregarán a partir del lunes de pascua y deberán cancelar la totalidad del servicio de parqueo.
martes, 12 de abril de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)