sábado, 24 de agosto de 2013
Los 15 años de la Red se celebran con la Retreta del Parque Bolívar
Estarán en el Parque Bolívar con sus instrumentos. Los harán sonar, como hace más de 50 años lo hicieron los músicos de entonces. Los que hicieron la primera Retreta.
Una invitación. "En la sala nos encontramos para vivir juntos la nueva temporada de La Retreta".
A Marco Antonio Castro, el director de la Orquesta Sinfónica U. de A., el que la dirigió tantos años, casi los 30 que va a cumplir con la batuta en la mano, le gusta otro nombre: Concierto dominical. La última vez fue en 2010. La nueva primera vez será mañana, a las 12:30, en el lugar de siempre: ese parque que se llenaba con la gente que tenía cita fija.
"La Retreta fue una tradición familiar que se transmitió de padres a hijos -cuenta Marco-. Allá no había clases sociales. Todo el mundo se encontraba".
No serán los mismos. El Concierto dominical lo hacía la Orquesta Sinfónica de la U. de A. El de mañana, y los próximos, lo hará la Red de Escuelas de Música de Medellín.
Solo que esta vez, para recordar, Marco será el director. "Es un concierto muy interesante porque los jóvenes tienen que incursionar en nuestra música. Hay canciones muy bonitas, como Antioqueñita, que son canciones que el público conoce muy bien".
Si algo pasó en la Retreta es que la gente sabía tanto, que podía decir si la Orquesta interpretaba bien el repertorio.
Para la Red de Escuelas es una manera de encontrar a los jóvenes con el parque y celebrar sus 15 años. "Nosotros lo estamos celebrando con el alma del proyecto, la música", dice Shirley Zuluaga, la directora de la Red.
La intervención en el parque es más grande, con programación cultural. A veces serán ensayos, otras conversaciones, unas laboratorios. Tendrán una sala itinerante. "Cada semana -precisa ella- va a suceder algo, desde distintas artes. Vamos a hacer una intervención integral, para hacer trabajos conjuntos con la comunidad. Es un proyecto que busca el contexto histórico y quiere que el parque vuelva a ser un lugar de encuentro".
El trabajo es con Bellas Artes y las personas. En la Retreta no importa solo la música, sino también esa gente que llena la plaza para escuchar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario