sábado, 24 de agosto de 2013

Leer es un placer, que necesita tiempo

Lo importante es leer. No si prefiere un libro que lo guíe con su mascota o entrar a conocer ese mundo que inventó un autor. Lo primero es que se atreva a encontrar ese gusto por la lectura. Lo demás vendrá luego, porque cuando empieza con un libro, encontrará el interés por seguir leyendo y por buscar otros, cada vez más especializados, más complejos, más distintos. La lectura tiene ese efecto dominó. Cuatro libros, muy diferentes, para que miré cuál se acerca más. El tiempo siempre está. Es que le dé su espacio. CIELO PARCIALMENTE NUBLADO Octavio Escobar En esta narración la imaginación y los recuerdos se van haciendo necesarios. Un país que se acostumbró a la violencia y una huella que aparece en la cotidianidad: una catástrofe que pone el suspenso hasta que llega el final, en un aeropuerto de una ciudad. “Este es el mayor mérito del libro: el arte de decir las cosas sin nombrarlas”. El autor ha ganado varios premios de literatura. UN BEL MORIR, DE ÁLVARO MUTIS Para celebrar El domingo Álvaro Mutis cumple 90 años y celebrar con un escritor es también volverlo a leer. “Un bel morir tutta la vita onora” es el verso de Petrarca con el que Mutis titula esta novela dedicada a la figura de Maqroll. Esta vez, el aventurero, filósofo y marino, no morirá. Terminará, en cambio, involucrado en una historia de contrabando y tragedia. Reedición Punto de letra. GUÍA PARA UN PERRO FELIZ, DE CÉSAR MILLÁN 98 consejos y técnicas César, más conocido como el encantador de perros, le propone en este libro, a los amantes de los perros, fundamentos de la psicología canina, comportamientos instintivos, cómo crear equilibrio y límites, manejar malos comportamientos, elegir el perro idóneo para la familia, ayudar al perro en las transiciones de la vida, entre otras lecciones importantes para el cuidado de la mascota. LITERATURA, DE LUCILA GONZÁLEZ Análisis literario En este libro, Literatura. Investigación, lectura y análisis, doña Lucila presenta ensayos e interpretaciones sobre obras de la literatura. Hay ensayos con temas como la presencia femenina en El Quijote, El Japón y su literatura o la literatura del siglo XX. Hay historias sobre poetas y novelistas y comentarios y citas textuales de libros como A puerta cerrada, de Sartre o Pedro Páramo, de Juan Rulfo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario