miércoles, 21 de agosto de 2013

Empresa paisa hace diseños arquitectónicos con basura

Ecodek utiliza residuos sólidos para crear implementos en hogares e infraestrura vial. De los escombros de las construcciones, de fibras de vidrio, de fique y plástico tirados en basureros emergen una serie de objetos nuevos y útiles. Lavaplatos, mesones de cocina, divisiones livianas o drywall, lavaderos, zócalos media caña (base de los muros para protegerlos de golpes) son algunos de estos que, junto a elementos de infraestructura vial como estoperoles inteligentes y reductores de velocidad, se están robando la atención en el mundo empresarial. Se trata de un proceso industrial mediante el cual los materiales contaminantes son recolectados y luego transformados por medio de una serie de máquinas desarrolladas especialmente para el tratamiento de esos materiales. El encargado de realizarlos es Hernán Rodríguez, un ingeniero de Procesos de la Universidad Eafit de Medellín, quien hace un año creó la empresa Ecodek (Eco Desarrollos para la Construcción) dedicada a la innovación y al desarrollo de materiales ecológicos para la construcción. Rodríguez desarrolló su idea hace 12 años como parte de su trabajo de grado. En el camino encontró apoyo del director de emprendimiento de Eafit, Jorge Hernán Mesa. Sin embargo, Ecodek solo se consolidó como empresa en el 2012. A principios de este año, Rodríguez participó en el programa Innpulsa, unidad creada por el Gobierno Nacional para promover el emprendimiento empresarial, en el que obtuvo recursos para continuar investigando y desarrollando sus productos. También recibió el reconocimiento del Parque Emprendimiento, una iniciativa de la Universidad de Antioquia y la alcaldía de Medellín que busca acompañar la creación de empresas a partir de las oportunidades de negocio. El mayor inversionista y socio estratégico de la empresa es Sin Escombros S.A.S (Sinesco), empresa antioqueña que se dedica a la recolección de residuos de construcción y demolición. Esta recoge los residuos y Ecodek sabe cómo modificarlos y convertirlos en materiales ecológicos con procesos limpios y con cero emisiones al medio ambiente. “El proyecto siempre fue pensado desde lo ecológico, porque el objetivo era no causar impacto en la naturaleza, ver problemas ecológicos y tratar de solucionarlos de manera inteligente”, explica Rodríguez. Los productos que Ecodek crea, además de no tener contraindicaciones para la salud por sus componentes naturales, son atractivos y estéticos: tienen acabados y propiedades mecánicas que solo se logran usando sus propios procedimientos y materiales. Por ahora, el mercado de la empresa son las constructoras antioqueñas. Pero quieren ampliarlo a los supermercados especializados en remodelación. Ya han recibido propuestas de empresas constructoras del Valle del Cauca y Tolima. Rodríguez también dicta conferencias a nuevos emprendedores que sueñan con crear empresa y llevar sus ideas a la práctica. A ellos suele decirles que, en su caso, puede ser que no se haga rico con esto, pero está convencido de que está haciendo algo por el planeta, por eso actualmente desarrolla –con un grupo de investigación de Eafit– pinturas ecológicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario