viernes, 23 de agosto de 2013

Desde hace tres años y medio hemos venido lidiando con el Reglamento Técnico

Desde hace tres años y medio hemos venido lidiando con el Reglamento Técnico, el mismo que logramos se suspendiera y después se aplazara en varias oportunidades. A finales del mes de Abril, el Ministerio nos citó, a varios gremios e importadores de partes y vehículos, a una serie de reuniones en las cuales se daba a entender que se implementaría un nuevo reglamento. Después de varios días el Director de Regulación, escribió un comunicado en el que mencionaba que el reglamento se flexibilizaría y que habría una prórroga hasta el 9 de julio, es decir treinta y cinco días más de lo estipulado. En la misiva, se decía que se aceptarían los certificados de las casas matrices, y Regulación definió que casa matriz debía entenderse como el fabricante de vehículos o sus representantes, cuando casa matriz debe ser entendida como la casa principal de un producto o de una marca cualquiera. Aquí comenzó a desequilibrarse todo, porque las ensambladoras y los importadores de vehículos, nuestros aliados en el mismo problema, quedaron exentos de cumplir lo que se nos exigía a nosotros. Solicitamos una reunión con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y con el Dr. Sergio Díaz Granados, la cual se nos concedió para el 6 de junio. Asistimos a ella Mario Ramírez, Alberto Jaramillo, Francisco Rivera y Tulio Zuloaga. Todos volvimos con la idea clara, según promesa del señor Ministro de que habría un aplazamiento de 4 ó 6 meses, como se acostumbra cuando hay alguna modificación en un Reglamento Técnico. En los días siguientes, nos comunicamos con la Oficina del Ministro vía telefónica y mediante correos electrónicos, pasando varios días sin respuesta de ninguna clase. Finalmente el Ministro salió del país, dejando encargado del tema al Vice-Ministro Carlos De Hart. Nos comunicamos con De Hart el 20 de Junio, y le explicamos largamente por teléfono la situación, nos dijo que estaban estudiando el tema, que le diéramos unos días de plazo. A la semana siguiente lo volvimos a contactar y nos citó a una reunión con su equipo el 2 de julio, a la cual asistimos Alberto Jaramillo, Ricardo Bautista y Tulio Zuloaga. La reunión duró una hora, durante la cual se le expusieron todos los temas con mucha claridad, dándonos a entender que comprendía y que nos habláramos en dos días. El jueves 4, coincidenciamente nos encontramos con el Vice-Ministro en una reunión y hablamos por 40 minutos sobre el tema, notando siempre que había entendido la necesidad del aplazamiento que habíamos solicitado. El viernes 5 traté de localizarlo, pero fue imposible. El lunes 8, lo llamé cinco veces a su celular y cuatro veces al teléfono fijo y además le enviamos mensaje de texto. A las 5 y 15 de la tarde, el Vice-Ministro nos llamó y nos enfrascamos en una larga conversación por aproximadamente cincuenta minutos y nos comunicó que definitivamente la parte técnica consideraba que no había aplazamiento, adujimos todo el tiempo que el Ministerio nos hizo perder en la espera, se quedó en el aire el compromiso del Ministro. Volvimos a hablar con Regulación, pues no desistiremos en buscarle una salida lógica a todo esto, por lo que el jueves 11 de julio tuvimos una reunión a las 9:00 a.m., con Regulación y las Certificadoras acreditadas. Nos dieron diez cupos para importadores. Se encontraron falencias al reglamento y finalmente fue suspendido por 30 días pero hasta hoy no ha habido pronunciamiento oficial, no obstante el Vice-Ministro nos confirmó la suspensión. ¡Nuevamente quedamos a la espera de noticias por parte del Ministerio de Comercio! Con aprecio, TULIO ZULOAGA REVOLLO Presidente Asopartes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario