jueves, 22 de agosto de 2013
ALCALDÍA RECONOCIÓ FALLAS EN LOS CAI MÓVILES
UERON COMPRADOS PARA ATENDER ZONAS DE ALTAS PENDIENTES, PERO PROBLEMAS MECÁNICOS LO IMPIDEN.
Los diez CAI móviles que adquirió la Administración municipal por valor de 236 millones de pesos cada uno, presentan dificultades para subir las empinadas lomas de la ciudad, zonas donde más se requiere su presencia.
Así lo reconoció el alcalde Aníbal Gaviria quien, ante el interrogante sobre el desempeño de los automotores, respondió que “estuvimos evaluando todos los equipos y entregas de parque automotor, cómo están funcionando motos, patrullas y CAI móviles, y se mencionó esa entre las problemáticas”.
Los diez CAI móviles fueron entregados el pasado 16 de julio junto a 150 motos y 160 patrullas inteligentes, todo con una inversión de $16.490 millones.
Según pudo conocer ADN, uno de los problemas de las camionetas -marca Citroen Jumper III-, radica en que las baterías para el funcionamiento de los equipos tecnológicos con que se dotaron los CAI, además de ser muy pesadas, fueron ubicadas en un costado, generando un desbalance que afecta su desempeño especialmente en las lomas.
“Sí hay una dificultad con eso que la está corrigiendo la empresa que contrató con la ESU (Empresa de Seguridad Urbana). Se están haciendo las correcciones para que funcionen adecuadamente”, dijo el general José Ángel Mendoza, comandante de la Policía Metropolitana.
Los CAI móviles se destinaron para reforzar la presencia de la policía en sectores con problemas de seguridad, especialmente zonas de altas pendientes como Rodeo Alto (Belén Rincón), la Loma de Los Bernal y el corregimiento de San Cristóbal, entre otras.
Estas unidades están dotadas con sistema de perifoneo, lámparas led externas, una celda para detenidos, un cuarto de equipos y una oficina para atención al ciudadano. Tienen además un circuito cerrado de televisión conformado por cinco cámaras.
Necesitamos CAI que vayan a todos lados
El concejal Carlos Mario Mejía expresó su descontento por el desempeño de los equipos. “Nada nos ganamos con unos CAI móviles muy bonitos, con buenas herramientas tecnológicas que no pueda subir una loma porque no tiene esa capacidad”, denunció el servidor público.
Agregó Mejía que ya solicitó a la ESU que revise los contratos y haga efectivas las pólizas de garantías.
“Necesitamos CAI móviles con posibilidad de acceder a cualquier parte del territorio de Medellín”, advirtió Mejía.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario