martes, 27 de agosto de 2013
UNIVERSIDADES Y SENA HARÁN EXÁMENES PARA LICENCIAS DE CONDUCCIÓN UN PROYECTO QUE LIDERA EL MINISTERIO DE TRANSPORTE BUSCA PONER EN CINTURA EXPEDICIÓN DEL DOCUMENTO.
UN PROYECTO QUE LIDERA EL MINISTERIO DE TRANSPORTE BUSCA PONER EN CINTURA EXPEDICIÓN DEL DOCUMENTO.
La directora nacional de Tránsito y Transporte, Ayda Lucy Ospina, anunció que el Ministerio de Transporte trabaja en el diseño de una resolución por la cual los exámenes para obtener la licencia de conducción lo realizarán las universidades del país o el SENA.
“El Ministerio trabaja en la reglamentación en la que el llamado Examen Teórico Práctico lo haga un tercero. Las universidades públicas o el ICFES el teórico, y el práctico el SENA”, anunció Ospina.
Para la funcionaria, las fallas en este servicio, muchas veces viciado de corrupción y malos manejos, han llevado al Ministerio a descartar que los Centros de Enseñanza Automovilística (CEA), tengan la potestad de evaluar a quienes ellos mismos han capacitado.
Ya en anteriores oportunidades, expertos internacionales advirtieron la incidencia de esta estructura en la calidad de la formación de los conductores del país donde en 2012 perdieron la vida 5.600 colombianos. En España, por ejemplo, la escuelas privadas forman al conductor pero el Estado evalúa.
“Cualquier iniciativa con la que se tienda a garantizar que el ciudadano que tenga una licencia sí tenga el conocimiento, es válido”, opinó el secretario de Movilidad de Medellín, Ómar Hoyos Agudelo.
“Aquí hay escuelas que hacen la tarea bien hecha pero también las hay que no se puede confiar en ellas”, agregó.
‘Estrategia obligaría a mejorar calidad de enseñanza’
Horacio Franco, gerente de la Escuela Andina de Conducción, señaló que las universidades y los colegios forman, evalúan y certifican a sus alumnos y en ese sentido, los CEA deberían tener la misma potestad.
“Sin embargo, hay un estado de cosas en el que no hay mucha ética en la formación y en la evaluación, el Estado busca una solución y esa sería una buena salida”, dijo Franco.
Agregó que al entregar la evaluación a las universidades mejoraría el procesos y eso obligaría a los CEA a depurar sus prácticas y a mejorar su calidad.
REDACCIÓN
ESCRÍBENOS A: contenido@diarioadn.co
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario