lunes, 26 de agosto de 2013

Seguridad de Medellín exige más inteligencia: expertos en gobierno

Pese a que en la Encuesta de Seguridad y Convivencia, realizada por el Dane y divulgada el pasado jueves, el 45 por ciento de medellinenses se siente inseguro, esta cifra puede verse afectada por la falta de denuncias, pues según el sondeo sólo el 19.7 por ciento indicó que las formula. Delitos como el hurto de carros apareció como uno de los que más afecta a los medellinenses. Si las comparaciones ayudan, la ciudad es la cuarta en este delito en el país; y en el hurto a residencias aparece como una de las de menor índice nacional. Sin embargo, esta encuesta contrasta con el informe dado a conocer por el Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia, que hasta el 31 de julio tenía un registro de 330 casos de robo a viviendas frente a 91 de 2012, mientras que el hurto a entidades comerciales pasó de 209 en el 2012 a 476 en 2013. En estas estadísticas también hay que tener en cuenta las dificultades que la ciudadanía tiene para denunciar una serie de delitos en las Unidades de Reacción Inmediata de la Fiscalía, que, incluso en la noche no las recibe, problema que lleva a los ofendidos a abstenerse de denunciar, con lo que se presenta un subregistro en muchas modalidades delictivas. Consultados cuatro exsecretarios de Gobierno de Medellín sobre posibles soluciones a la inseguridad que se presenta en la ciudad, coincidieron en la necesidad de mejorar los procesos de inteligencia y una mayor utilización de la tecnología con la que ya se cuenta. También solicitaron más compromiso de la Fiscalía y de los jueces para judicializar a los delincuentes, y una actividad preventiva que vigorice las organizaciones que trabajan por la educación, la preparación de jóvenes y adolescentes, y una mayor inversión social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario