miércoles, 21 de agosto de 2013

Oposición siria denuncia 1.300 muertos en ataque "químico" cerca de Damasco

La oposición siria acusó el miércoles al régimen de matar a 1.300 personas en un ataque con armas químicas cerca de Damasco, pero Rusia, aliado del presidente Bashar al Asad, la acusó de haber planificado una provocación.
Aunque el régimen ha desmentido categóricamente haber usado armas químicas y que el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) mencionara más temprano un balance de al menos 100 muertos que sin duda empeorará, el ataque es uno de los más violentos del conflicto y ha provocado una oleada de condenas internacionales. El Consejo de Seguridad de la ONU realizó consultas este miércoles a puerta cerrada por iniciativa de Francia Estados Unidos, Gran Bretaña, Luxemburgo y Corea del Sur. "Hay que arrojar luz sobre lo que pasó y seguir de cerca la situación", destacó la embajadora argentina María Cristina Perceval tras las consultas. Numerosos países así como la Liga Árabe pidieron que los expertos de Naciones Unidos que llegaron el domingo a Siria para investigar el eventual uso de tales armas en el conflicto visiten de inmediato el lugar. El gobierno de Estados Unidos, que hace exactamente un año fijó el uso de armas químicas como una "línea roja" para el régimen sirio, dijo estar "muy preocupado" y reclamó que los expertos de la ONU tengan un "acceso inmediato" a testigos y víctimas. En videos difundidos por la oposición, cuya autenticidad no pudo ser confirmada, se ve a decenas de personas exánimes yaciendo en el suelo, entre ellos numerosos niños. Ninguno presenta heridas aparentes. En uno de los videos se ve a niños recibiendo oxígeno para ayudarlos a respirar en un hospital de campaña. También aparecen médicos intentado reanimar a otros menores inconscientes. Otro video muestra a una niña en una camilla que repite con las manos en el rosto y muerta de miedo "estoy viva, estoy viva". Uno de los jefes de la oposición, George Sabra, avanzó ante la prensa en Estambul la cifra de 1.300 muertos en varias localidades en los alrededores de Damasco y estimó que esta matanza hacía imposible una solución política del conflicto. "El régimen sirio se mofa de la ONU y de las grandes potencias cuando ataca cerca de Damasco con armas químicas cuando la comisión de investigación internacional se encuentra a unos pasos de las víctimas y de las regiones atacadas". Para Sabra, "cualquier discurso sobre la conferencia de Ginebra II y las propuestas políticas son vanas cuando siguen las matanzas". Representantes de Rusia y de Estados Unidos deben reunirse la semana que viene en La Haya para preparar la conferencia de paz internacional sobre Siria, conocido como Ginebra II, para buscar una solución política negociada por Damasco y los rebeldes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario