miércoles, 9 de mayo de 2012

Alcaldía de Medellín continúa fortaleciendo la cultura del buen uso de las escaleras eléctricas de la comuna 13

La Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), entidad ejecutora de la obra, y Terminales de Transporte, que operará el sistema, siguen trabajando con la comunidad del área de influencia para promover la correcta utilización de esta infraestructura para la movilidad de la comuna 13.

En compañía de la comunidad, el pasado domingo, 6 de mayo, el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa, puso en funcionamiento definitivo las escaleras eléctricas.

La Alcaldía de Medellín sigue fortaleciendo entre la ciudadanía, la cultura del buen uso del sistema de escaleras eléctricas de la comuna 13.

Esta pedagogía, que promueve la utilización correcta de las escaleras, ha sido adelantada por la EDU desde el año pasado, antes de que entrara en preoperación, mediante estrategias tales como talleres, capacitación sobre el sistema, visitas prácticas a centros comerciales donde hay escaleras eléctricas  y la distribución de piezas tales como volantes, plegables,  juegos de lotería, y rompecabezas, entre otras.

En esta gestión fue importante la creación del personaje Asencio Escala, quien apoyado por las mencionadas herramientas publicitarias, lideró el proceso de formación ciudadana.

Igualmente,  profesionales sociales de esta entidad, recorrieron los colegios del área de influencia del proyecto para entregar información y fortalecer la gestión pedagógica entre la comunidad educativa y adelantaron asambleas informativas  y visitas puerta a puerta con los residentes de su entorno.


La obra entregada a Terminales de Transporte, para su operación, continuará la sensibilización, de modo que tanto los vecinos directamente impactados como los visitantes, cuiden el sistema y velen por un adecuado uso. El buen uso es parte del urbanismo cívico- pedagógico.

Es importante recalcar la información que se le ha entregado a  la comunidad para que utilice con seguridad las escaleras eléctricas.

Recuerde que es un sistema de movilidad, no se quede parado; Al subir debe llevar bien puesto el calzado y bien amarrados los cordones si tiene tenis; Sujétese bien del pasamanos; Los menores deben ir tomados de la mano de un adulto; Debe mirar al frente al final del mismo; Circule,los niños no deben jugar en las escaleras, Absténgase de usar las escalas en sentido contrario.

La Alcaldía de Medellín reitera su invitación a la comunidad para que aproveche adecuadamente este sistema de movilidad y fomente entre los visitantes el respeto por las normas de convivencia a la hora de abordarlo.

De esta manera, todos serán garantes de la buena imagen que proyecte el barrio las Independencias de las escaleras eléctricas.

La Corte decide hoy sobre las fotomultas

La sala plena de la Corte Constitucional fallará hoy sobre las fotomultas. Fuentes del alto tribunal revelaron que esta noche se conocerá la sentencia sobre la demanda que interpuso Julián Arturo Polo Echeverri y que pretende tumbar la implementación de este sistema de sanciones en todo el país.

Según trascendió, la ponencia del magistrado Luis Ernesto Vargas Silva sería favorable a la continuidad del procedimiento porque este no desconoce los principios constitucionales.

En la acción, el demandante alega que la responsabilidad de la sanción no siempre debe asumirla el propietario del vehículo.

Al respecto, Ómar Hoyos Agudelo , secretario de Tránsito de Medellín, indicó que el responsable de la fotodetección es el infractor y que, por ley, las autoridades presumen que es el propietario. Por eso lo llaman a comparecer.

De no ser así, señaló el funcionario Hoyos Agudelo, "¿quién respondería por los incidentes que se presentan como consecuencia de la circulación diaria de más de un millón de vehículos en las vías de Medellín?"

Sin embargo, agrega, si el dueño del vehículo es inocente, debe especificar en la audiencia quién conducía en el momento de la infracción. La polémica se generó por las dudas de algunos ciudadanos sobre la aplicación del artículo 129 del Código de Tránsito, que alude al llamado a descargos del propietario en la comisión de una infracción. En las sentencias C 530 de 2003 y C 980 de 2010, la Corte Constitucional revisó los artículos 129 y 135 del Código de Tránsito y se pronunció sobre la constitucionalidad de las fotomultas. Hoy, entonces, habrá más jurisprudencia. Autoridades y ciudadanos, pendientes.

Medellín: 12.758 accidentes en este año

Pese a los esfuerzos por reducir la accidentalidad en Medellín, en lo corrido de 2012 ya se han superado en más de 900 casos el número de accidentes del mismo periodo del año pasado.

Hasta abril 23 la Secretaría de Tránsito reportó 12.758 accidentes que han dejado 7.788 heridos. La mortalidad, sin embargo, ha disminuido, puesto que mientras en 2012 han muerto 72 personas, para el mismo periodo de 2011 ya se habían presentado 90 casos.

La situación motivó ya en el Concejo de Medellín la propuesta de sancionar a la Secretaría de Tránsito si no cumple con indicadores de reducción de los accidentes.

La posibilidad, planteada por el concejal Rober Bohórquez tiene como referentes la aplicación en Roma, Italia, de multas para las autoridades si no cumplen metas determinadas, y una reciente decisión del Superintendente de Puertos y Transporte de sancionar con cuantías entre 566.700 y 85 millones de pesos (de uno a 150 salarios mínimos mensuales) a los organismos de tránsito del país que no presenten estrategias que estén aplicando para combatir la ilegalidad en el transporte.

"Si con los recursos suficientes que debemos aprobar, las campañas, los controles y las medidas no logran rebajar siquiera en un 5 por ciento la accidentalidad, la Secretaría debería ser sancionada", explicó Bohórquez.

"Y que quede en claro que estoy totalmente del lado del Alcalde y del Secretario de Tránsito. Pero el compromiso de todos es mejorar las condiciones de vida en las calles de los medellinenses", precisó Bohórquez.

Las motos, involucradas en 6.076 accidentes este año, también han dado que hablar.

Luis Guillermo Suárez Navarro, analista en temas de movilidad, propone mayores controles para la adquisición de licencias para conducir motos, al igual que la implementación de vías exclusivas para separarlas del tráfico pesado.

"Se podría facilitar el flujo de motocicletas desde Sabaneta hasta Bello, construyendo una vía para motos en la línea del antiguo ferrocarril que cruza todo el valle de norte a sur", señaló Suárez.

Propuso además parqueaderos gratuitos para el uso combinado de la moto y el metro o metroplús.

En medio del debate, la Secretaría de Tránsito destaca los controles que ha venido aplicando al consumo de licor por parte de los conductores.

Según la entidad, en lo corrido del año los operativos y las campañas han servido para reducir en un 10,8 por ciento los accidentes mediados por la conducción en estado de embriaguez.

Hasta la fecha del último reporte se presentaron 190 casos, mientras que en igual periodo de 2011, la cifra era de 213.

Tacos en Medellín

En Planeación explican que la estructura vial funcionará en un nivel óptimo con la realización de obras complementarias por valorización. Cambios del pico y placa no aplicarán en esta zona.

En las horas pico, cuando los conductores van agotados hacia sus casas en busca de descanso y de su familia, el indescifrable nudo vial de El Poblado extiende los tiempos de viaje y agota la paciencia. Ocurre en la avenida 43A, la calle 10, la avenida Las Vegas, La Aguacatala, las transversales y las diferentes lomas. Y con la puesta en funcionamiento del puente de la 4sur, al mapa se agregaron la Milla de Oro y Patio Bonito.

La estructura, una de las obras bandera de la administración de Alonso Salazar que concluyó el alcalde Aníbal Gaviria, y cuyo objetivo era desembotellar los puentes de la calle 10 y de La Aguacatala, principales entradas a El Poblado desde la margen occidental del río, lleva a los conductores a vías de recibo que se quedaron estrechas y que no contribuyen al mejoramiento de la movilidad.

Las congestiones son del diario en la calle 4 sur y en la loma de Los Balsos, desde el puente hasta la carrera 43A (avenida El Poblado), y en esta, entre el Gran Casino Medellín y el centro comercial Santafé.


Carlos Vélez, en un edificio de la 4 sur, aseguró que antes "no había tacos por acá, pero ahora hay todo el día e incluso a las 8:00 p.m., cosa que nunca se veía". En los próximos días, agregó, vecinos y comerciantes de la zona se reunirán para evaluar la situación y, de ser del caso, elevar la queja a la Alcaldía.

Lina Ospina , quien lleva 16 años como taxista, dijo que entre esta calle y Santafé se demora siete minutos, lo que considera bastante si se tiene en cuenta que es un recorrido de tres cuadras.

En el sector cuestionaron que la 4 sur sea solo subiendo. Con ello, argumentaron, los que necesitan devolverse hacia Las Vegas deben tomar la avenida El Poblado, cuando antes podían girar y retornar por la misma 4 sur.

Al mismo tiempo, Medellín sigue percibiendo un alto ingreso en número de vehículos: de los cerca de 324 mil que inserta cada año Colombia en sus vías, 40 mil vienen para esta ciudad.

El Plan tranquiliza
Hernán Mejía , miembro de la JAL de El Poblado, comentó que el nuevo puente "trasladó los tacos de un lado para el otro y agravó los existentes". Citando a expertos en este tipo de obras, argumentó que habría sido mejor ampliar el puente de la 10 y habría costado la cuarta parte de los 205 mil millones de pesos que costó el que inauguraron el pasado 20 de abril.

Pese a las críticas, el mensaje de la Administración Municipal es alentador para la movilidad en el sur y más aún luego de que el Plan de Desarrollo pasará por las manos del Concejo de Medellín.

David Escobar , secretario de Planeación, indicó que de lo presupuestado en el Plan, que suma cerca de dos billones de pesos, hay una serie de proyectos viales destinados a obras públicas en El Poblado.

Según Escobar, muchas de las 20 obras que se adelantarán en la comuna 14 por valorización, por un valor de 380 mil millones de pesos, apoyarán el servicio del puente. "Como dijo el Alcalde el día de la inauguración, son necesarias para que el puente termine de funcionar completamente", dijo el secretario.

La apertura de la vía Linares entre las lomas de Los Balsos y Los González, la prolongación de la loma de Los Parras entre la avenida El Poblado y la carrera 43D y el Paso a desnivel de la Transversal Superior con Los Balsos, auguran mejorarías en la circulación.

El Tránsito apuesta al control

La Alcaldía es enfática en que el punto clave para mejorar la movilidad, por encima de las vías, es el uso del Sistema Integrado de Transporte.

Omar Hoyos , secretario de Tránsito, afirma que la infraestructura que tiene Medellín no aguanta todos los carros que hay. "Es un circulo vicioso, no damos abasto", agrega.

Admite además que por eso la apuesta es trabajar duro en proyectos como el Metroplús y el Tranvía de Ayacucho.

Por ahora, el Tránsito de Medellín, tiene en marcha el Centro de Control Inteligente, con el que vigila, por ejemplo, los paraderos de buses y verificar por medio de cámaras la movilidad de la ciudad.

"Tenemos tableros que nos permiten advertirle a la gente cómo están las vías y cuáles rutas alternas pueden tomar", dijo. En cuanto al Pico y Placa el secretario de Tránsito afirmó que sería suspendido en algunas zonas, pero ahí no está incluido El Poblado, una de las zonas más problemáticas.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Gobierno añade cambios en el certificado de la revisión técnico mecánica


A través de la resolución 5111, Mintransporte modificó el certificado de revisión técnico mecánica para mejorar en seguridad y evitar fraudes. Cambiará el color y la cantidad de información del carro.
Los usuarios recibirán un nuevo documento, de tonalidad verde, y con cambios muy notorios en seguridad e información del vehículo. 

Por ejemplo, el número de proveedor quedó como número de control en ambos lados del certificado, lo que ayudará a mejorar la vigilancia sobre los certificados expedidos por cada centro de diagnóstico automotor (CDA).
El número de la placa se puso en ambos lados del certificado para mejorar la identificación del vehículo y evitar falsificaciones. 
En el papel anterior, solamente estaba el campo de la placa en un solo lado.
Se incluyó el campo del número VIN, que corresponde al registro de identificación vehicular. Este número VIN, y el del chasís, quedaron en campos separados.
Se colocó un campo nuevo en ambos lados, correspondiente al número consecutivo que arroja el sistema Runt. El nuevo certificado cuenta con altas exigencias de seguridad en el papel, las tintas y el diseño, para evitar su falsificación.
Los anteriores certificados continuarán siendo válidos hasta la fecha de su vencimiento. 

La Secretaría de Transportes y Tránsito extendió horarios de atención en trámites sólo en Premium Plaza

- El nuevo horario en el punto de atención de trámites en Premium Plaza es de lunes a viernes entre las 8 de la mañana y las 8 de la noche y los sábados de 8 de la mañana a 5 de la tarde. 
- Las sedes Caribe, MásCerca El Poblado y MásCerca Belén continúan con el horario habitual. En estos puntos de atención se cuenta con más guías y taquillas para prestar un mejor servicio a la ciudadanía. 
- Las áreas Administrativa y de Inspecciones de la Secretaría de Tránsito continúan con los mismos horarios. 
- Nuevo punto de atención de trámites de Tránsito en Sufinanciamiento, para clientes de esta Entidad Financiera.

La  Secretaria de Transportes y Tránsito de Medellín aclara que amplió los horarios de atención de trámites sólo en la sede de Premium Plaza, para optimizar la atención y  mejorar el servicio a la ciudadanía. El nuevo horario en Premium Plaza es de lunes a viernes de 8 de la mañana a 8 de la noche y los sábados de 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde.

En las sedes Caribe, Mascerca El Poblado y Mascerca Belén, se mejoró el servicio con capacitación del personal y se mantienen los horarios habituales, de lunes a viernes 7:30 de la mañana a 5:00 de la tarde. En Caribe y Mascerca El Poblado se presta servicio los sábados de 9 de la mañana a 12 del medio día. 

En horas pico se cuenta con más servidores para la atención de los usuarios en las taquillas de información, lo que agiliza los pagos, y se habilitó una taquilla adicional de la Cooperativa Financiera Cootrafa en Premium Plaza y una más del Banco Popular en la sede Caribe.

Nuevo punto externo

Con el fin de acercar más los servicios al ciudadano, en marzo de este año entrará en operación un punto externo dentro de las instalaciones de Sufinanciamiento, en el edificio Bancolombia de la Avenida Las Vegas. Allí, los usuarios de créditos de esta entidad financiera podrán realizar trámites de tránsito como matrículas iniciales, levantamiento y asignación de prenda, traspasos y cambios de color.

Con la ampliación de horarios en Premium Plaza y el nuevo punto de atención, la ciudadanía tiene más opciones para realizar los trámites de tránsito en la Secretaría más moderna del país.

Renovación Tránsito


En los próximos días llegarán al municipio de Itagüí 30 agentes de tránsito para apoyar el equipo de 45 existentes, además de la compra de diez motocicletas, una patrulla y un carro para los procesos de levantamientos. La adquisición de los vehículos se debe a la falta de capacidad operativa del equipo de tránsito. Según Francisco González, secretario de Tránsito, el estado de las motos era lamentable, pues de las 32 que hay, solo doce están en funcionamiento, las otras están paradas por problemas mecánicos. "Vamos a reparar todos los equipos de transporte, incluyendo una patrulla, y también vamos a dotar a los agentes de la indumentaria necesaria. Otra de las estrategias durante mi mandato será la de humanizar el servicio. No queremos más corrupción ni guardias que se dejen sobornar. El trato con la ciudadanía va a ser responsable y afectuoso. Estamos estudiando la incursión en las redes sociales para mantener informada a la ciudadanía sobre los cierres viales, los trancones y los accidentes de tránsito", concluye.

Quiere pasar de rojo a verde

Aunque es apenas una primera medida para descongestionar el caos vehicular que padecen los itagüiseños, las autoridades esperan operar el cien por ciento de la red de semáforos.
El panorama es caótico. Pitos, trancones, contaminación, ruido y discusiones, son el pan de cada día en ese municipio del sur del valle de Aburrá, que parece se ahoga con el humo, mientras espera una intervención de fondo que permita descongestionar la movilidad.

En esa dura tarea, que parece más una trocha sin salida, se ha embarcado el nuevo secretario de Tránsito y Transporte, Francisco Javier González Gómez, quien por estos días le ha solicitado al alcalde la renovación completa de la planta semafórica, dotación de equipos a los guardias y aumento de los agentes de Tránsito.

Ya las primeras noticias empezaron a llegar. La Administración Municipal aprobó un rubro de 600 millones de pesos para actualizar y renovar el cien por ciento de la red de semáforos en el municipio.

“Con este dinero vamos a intervenir la planta que lleva seis años sin mantenimiento. Además ya tenemos detectados siete puntos críticos para semaforizar y vamos a traer ingenieros de apoyo para atender las solicitudes de la comunidad”, asegura el secretario.

Uno de los más felices con la noticia es Carlos Escobar, un transportador que lleva más de diez años transitando por la calles del municipio y cuenta que ha rogado por el arreglo de los semáforos. 

 “Cuando no están funcionando, son intermitentes. Accidentes de tránsito y peleas entre peatones y conductores son la constante debido a ésta problemática”, se lamenta Escobar, quien pide a gritos una solución.

El secretario de Tránsito y Transporte reconoce el malestar general de la comunidad y asegura que con la renovación se podrá tomar medidas inmediatas para descongestionar el sector de Induamerica, el colegio Esteban Ochoa, el Parque, Santamaría y Las Chimeneas, puntos críticos.

Además, el jefe de esa cartera explica que con la operación total de la red semafórica se podrá administrar la frecuencia y los tiempos de duración para descongestionar y evacuar las zonas críticas y las entradas al municipio. La Alcaldía espera tener lista la renovación del cien por ciento en los semáforos en los próximos seis meses.



Medellín: Nuevas tarifas para buses y taxis


La Alcaldía de Medellín definió las nuevas tarifas del transporte público para la ciudad. 1600 pesos los buses y 4400 para la carrera mínima son las nuevas tarifas.

Desde el 20 de marzo se incrementó la carrera mínima 200 pesos quedando en 4.400; sólo podrán cobrarlas quienes tengan la calcomanía respectiva y hayan sido calibrados.

El banderazo y la tarifa al Aeropuerto también variaron: 2600 pesos la primera y 57 mil pesos la segunda.

es de anotarse que la carrera al aeropuerto empieza a regir desde el momento de la firma del decreto es decir, desde este momento.
El minuto de espera tendrá un costo de 79 pesos.

La evaluación técnica también se llevará a cabo durante la calibración de los taximetros.
Los buses tendrán un alza de 100 pesos quedando en 1600 y será a partir de 1 de julio.

Carrera mínima en taxis quedó en 4.400 pesos


El costo de la carrera mínima en taxi es de 4.400 pesos, según el decreto 245 de 2012, documento ya firmado por el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa . El incremento de 200 pesos se determinó luego de dos meses de estudios por parte del equipo que lidera el secretario de Tránsito, Ómar Hoyos, y de un proceso concertado con los transportadores.


El alza en la tarifa toca también el banderazo, que se fijó en 2.600 pesos. Cada 78 metros recorridos o 60 segundos de espera sumarán 79 pesos al valor del servicio. La carrera al aeropuerto José María Córdoba, de Rionegro, costará 57.000 pesos (incluido el valor del peaje) y la hora contratada, 24.000 pesos.

Cada taxista podrá cobrar los nuevos valores a sus usuarios solo después de realizar la actualización, proceso que comenzó a partir del pasado 16 de marzo.

La Secretaría de Tránsito oficializará la medida y dará a conocer el calendario según el cual se hará el ajuste al taxímetro de cada vehículo.

Empresarios del transporte público individual manifestaron su conformidad con las nuevas tarifas.

El subgerente administrativo de Tax Coopebombas, Jorge Olano , destacó que es la primera vez que empresarios, sindicatos y el Tránsito llegan a una concertación tan fácil. No obstante, sostuvo que los precios siguen estando por debajo de la tarifa técnica.

Olano manifestó, sin embargo, que el aumento debió hacerse desde enero.

Rubén Darío Trujillo , integrante de la organización Fuerza Amarilla, coincidió en lamentar que la decisión hubiera tardado tanto, aunque dejó en claro que algunos taxistas eran partidarios de no incrementar los precios como una medida para estimular la demanda del servicio.