lunes, 16 de septiembre de 2013
La Virgen navega el Magdalena por la paz
Durante cinco semanas, una embarcación recorrerá el país con un cuadro de la Virgen de Chiquinquirá.
Una embarcación, que lleva a bordo una réplica del lienzo de la Virgen de Chiquinquirá, recorre desde ayer el río Magdalena en una peregrinación que busca contribuir a la paz del país y a la reconciliación nacional.
Zarpó desde La Dorada (Caldas), después de un homenaje que los pescadores le rindieron a esta advocación de la Virgen María, proclamada ‘Patrona de Colombia’ desde el 9 de julio de 1919.
Esta iniciativa de la Conferencia Episcopal, los Frailes Dominicos y la Red Nacional de Programas Regionales de Desarrollo y Paz (Redprodepaz) busca rendirles un tributo a las víctimas del conflicto armado en el país, al igual que al río Magdalena, que ha sido testigo mudo de la violencia.
“El río Magdalena ha sido mancillado, maltratado y profanado por los grupos armados que han arrojado allí los cuerpos de muchos colombianos, hermanos nuestros”, afirmó monseñor Leonardo Gómez, obispo emérito de Magangué y presidente de Redprodepaz.
Y agregó que la peregrinación durará cinco semanas y recorrerá 38 municipios ribereños de ocho departamentos.
Por su parte, el cardenal Rubén Salazar ha expresado que esta iniciativa es un respaldo al proceso de paz que se adelanta en Cuba entre el Gobierno Santos y la guerrilla de las Farc, y un llamado a todo el país para que se una en la oración “como un clamor por el fin de la guerra”.
Al llegar a cada puerto, los pobladores recibirán la imagen de la Virgen, rezarán el rosario y realizarán actividades culturales. También se celebrarán foros y homenajes a las víctimas del conflicto armado.
“Con el paso de la Virgen por el río queremos simbolizar su purificación, con las comunidades, para que vuelva a ser un río de vida y no de muerte y desolación”, añadió monseñor Gómez.
Martha Buitrago, representante de las víctimas de desaparición forzada de La Dorada, invitó a perdonar y a trabajar por el proceso de paz.
“Llevo 23 años esperando que vuelva un ser querido, o esperando, por lo menos, un huesito”, dijo la mujer.
La peregrinación, en la que se irán dejando réplicas del cuadro de la Virgen de Chiquinquirá, terminará en Cartagena el próximo 19 de octubre.
REDACCIÓN VIDA DE HOY
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario