miércoles, 4 de septiembre de 2013
Con la UVA, El Poblado tendría 'vida de barrio
Según la EDU, la Alcaldía estaba en deuda con la comuna 14 por un alto déficit de espacios públicos.
En un predio del Municipio, cercano a El Tesoro, en el que hace varios años la ciudadanía se opuso por Acción Popular a la construcción de una terminal de transporte, la Alcaldía edificará el próximo año una Unidad de Vida Articulada (UVA).
El equipamiento estará ubicado en un área total de 8.476 metros cuadrados, gracias a que el Concejo, a través de un Acuerdo aprobado la semana pasada, le cambió el uso de suelo residencial por social obligado.
Al inicio, la Alcaldía planteó construirlo en Ciudad del Río. Pero, la ciudadanía se opuso argumentando que no quedaba cercano a todos y que sería más un espacio de la ciudad que de la comuna.
El concejal Jaime Cuartas, quien fue ponente de este proyecto, afirmó que en el Plan de Desarrollo la comuna 14 (El Poblado) quedó incluida esta propuesta, y que aunque algunos dicen que por el nivel económico allí no se debe invertir, “el municipio estaba en deuda por el déficit de espacios públicos en la zona”.
Igual sostuvo Daniela Trejos, edil de El Poblado, pues el 5 por ciento de los 126.000 habitantes de la comuna pertenecen a los estratos 1, 2 y 3.
“La UVA estará ubicada en un lugar equidistante a los nueve barrios de estratos 2 y 3 de la Comuna: La Chacona, El Garabato, El Chispero, parte de Los Naranjos, sectores de la loma de Los Parra y Los González, entre otros. En estos no hay unidades residenciales ni espacios privados de esparcimiento. Los jóvenes tendrían opciones deportivas y culturales, para contrarrestar la adicción”, afirmó la edil.
Trejos destacó que el jardín infantil y la biblioteca, priorizadas por los ciudadanos en la Jornada de Vida, estarán integradas a esta obra que, de paso, servirá para que las familias que solo van a centros comerciales tengan un espacio de comunidad, de “vida barrial”.
Espacios multipropósito
La UVA es un centro urbano que integra deporte, cultura, educación y tecnología. La de El Poblado hace parte de una segunda etapa y será diseñada por la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) y liderada por la Vicealcaldía de Educación, Indeportes y EPM.
John Octavio Ruíz, director del Taller de Diseño de la EDU, dijo que en los próximos días iniciarán las mesas de trabajo con los ciudadanos y que con sus ideas y sugerencias será diseñada esta UVA, considera pesada por el tamaño y la inversión: tendrá 4.500 metros cuadrados de área construida y una inversión de 20.000 millones de pesos.
Tendrá también salones de danza, de grabación, ensayos, auditorios, talleres, polideportivo, ludoteca, gimnasio, aulas múltiples, biblioteca, jardín infantil y espacios complementarios. De igual manera, así como las demás, articulará programas y proyectos de la municipalidad.
“Aprovecharemos la posibilidad de generar urbanismo impactante alrededor del tanque de Los Parra de EPM, que se convertirá en espacio público para la ciudadanía. Esta Administración le quiere apostar a la equidad en el territorio. No solo hacemos UVA en territorios donde hay déficit en calidad de vida, sino donde hay pocos espacios públicos”, agregó Ruiz.
La EDU espera que en el primer trimestre de 2014 esta obra esté diseñada en su totalidad y tenga asignado el presupuesto para iniciar la ejecución. A principios de 2015 sería su inauguración.
Oscar Andrés Sánchez
Redacción EL TIEMPO
Medellín
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario