jueves, 5 de septiembre de 2013
América Latina tiene cada vez más personas obesas, según expertos
América Latina tiene cada vez más personas obesas, un problema multifactorial que depende de cuestiones fisiológicas, psicológicas, sociológicas, antropológicas y culturales, advirtió la doctora mexicana Sara Pérez-Gil.
"La obesidad se puede combatir, pero no va a ser algo fácil", señaló Pérez-Gil tras ofrecer una conferencia en el marco del simposio "Cambio de conductas", de la Serie Científica Latinoamericana, celebrado este jueves en la capital mexicana.
La alimentación es el primer aprendizaje social del ser humano y la cultura marca "nuestras preferencias alimenticias", señaló la fundadora de la Asociación Mexicana de Nutrición, quien considera que las políticas públicas promovidas para combatir la obesidad en México no son adecuadas porque no tienen en cuenta ni la constitución de las personas ni sus hábitos.
A pesar de que esos hábitos alimentarios aprendidos en la infancia influyen en nuestras preferencias y gustos, la doctora indicó que sí se pueden modificar.
Se trata de cambiar las costumbres, afirmó Pérez-Gil, quien puso como ejemplo la tendencia de celebrar los cumpleaños de los niños en restaurantes de comida rápida.
Por ello, alabó iniciativas como la reciente retirada del salero en las mesas de los restaurantes de la capital de México, un país donde el 31% de la población padece hipertensión arterial, o los esfuerzos realizados en comunidades de la sierra de Oaxaca para sustituir el caldo de frijoles por puré, un platillo más saludable para los niños.
Pérez-Gil señaló que las preferencias alimentarias también dependen de la disponibilidad de alimentos y arremetió contra quienes tratan de imponer la dieta mediterránea en México, que es "muy cara" para seguirla en el país.
El problema radica en que en la actualidad prevalece el discurso estético promovido por la publicidad sobre el médico, apuntó y criticó que, "no es normal que el médico les diga a las indígenas de la sierra de Oaxaca que tienen otra constitución que están gordas".
El encuentro de la Serie Científica Latinoamericana, una iniciativa para la discusión sobre salud y ciencia, finalizará mañana viernes y cuenta con mesas redondas y conferencias sobre hábitos saludables y comportamientos alimentarios
Publicado el 05 Septiembre 2013
Fuentes: EFE
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario