jueves, 18 de agosto de 2011

¡Gracias!, dice el Fondo de Prevención Vial a los pioneros de la Inteligencia Vial

La quinta fase de la campaña Inteligencia Vial busca agradecer a los millones de colombianos que se han comprometido con los buenos comportamientos en las vías, y a su vez invita a los que faltan a unirse.

Más de 2 millones de colombianos que se han comprometido con la Inteligencia Vial, por esta razón la V fase de la campaña busca agradecerles a todos ellos y extender una  invitación a los usuarios de las vías para que se unan a esta iniciativa.

“En esta nueva etapa queremos en nombre del Fondo de Prevención Vial agradecer a los millones de colombianos que ya se comprometieron con la Inteligencia Vial. Sabemos que el cambio no es fácil. Queremos reconocer el esfuerzo que han empezado a hacer los colombianos. Queremos invitarlos a soñar con que seamos todos los que usemos la Inteligencia Vial y hagamos una Colombia más amable y segura”, afirmó Alexandra Rojas Lopera, Directora Ejecutiva de la Corporación Fondo de Prevención Vial.

Con la campaña, desde el Fondo de Prevención Vial se han impulsado más de 1.580 actividades de intercambio de excusas, facilitando el compromiso de los colombianos con la Inteligencia Vial.  Adicionalmente se han realizado alianzas con más de 25 empresas lo que ha permitido capacitar a más de 3.000 conductores, también se han recorrido más de 80 ciudades, carreteras y pueblos en toda Colombia.

“Desde el Fondo de Prevención Vial queremos hacer un reconocimiento especial a los aliados como: Biomax, Fundación Chevrolet, Holcim, Policía Nacional, Sena, Sufi, Terpel, Transmilenio y Yamaha quienes se han vinculado con la campaña de una manera activa y comprometida”, añadió Alexandra Rojas.

Es importante recordar el comportamiento de las cifras de accidentalidad en el año 2010: por primera vez desde 2006 se logró reducir el número de personas muertas en choques de transito, se salvaron 132 vidas, un poco más del 2% de las vidas perdidas en 2009. Según cifras del Instituto Nacional de Medicina Legal, murieron 5.502 personas, frente a 5.634 en 2.009. Los accidentes de tránsito continúan siendo la principal causa de muerte en niños entre los 5 y los 14 años de edad.

En esta fase se han recogido testimonios en diferentes ciudades y carreteras que evidencian que la Inteligencia Vial está funcionando. El objetivo es consolidar su uso como una nueva cultura, como un nuevo hábito. Esto toma tiempo pero hay señales de cambios positivos.
El Fondo de Prevención Vial seguirá liderando y apoyando iniciativas que permitan salvar vidas, así como trabajando en procura de la generación de políticas públicas que mediante diversas prácticas continúen protegiendo la integridad de todos los usuarios de las vías.


martes, 16 de agosto de 2011

Hoy comienzan las sanciones económicas por pico y placa en Medellín


Luego de dos semanas de sanciones pedagógicas la Secretaría de Transportes y Tránsito recuerda que hoy comienzan las sanciones económicas por pico y placa para vehículos particulares y motos dos tiempos en Medellín.
La multa contemplada por la Ley es de medio salario mínimo mensual, equivalente a $267.800

El pico y placa continuará rigiendo en los mismos horarios, de 6:30 a 8:30 de la mañana y en la tarde de 5:30 a 7:30, teniendo en cuenta la programación estipulada. Para vehículos particulares rige de acuerdo al último dígito y para motos dos tiempos aplica teniendo en cuenta el primer número de la placa.

Las autoridades de tránsito señalaron que con la medida de pico y placa cada día salen de circulación aproximadamente 290 mil automotores.


Texto copiado de www.rcnradio.com - Conozca el original en http://www.rcnradio.com/noticias/hoy-comienzan-las-sanciones-economicas-por-pico-y-placa-en-medellin-102772#ixzz1VEb1FTXD

Nuevos representantes del fondo de promoción turística


La Asociación para el Desarrollo Integral de Transporte Intermunicipal (ADITT), fue la seleccionada para representar al transporte terrestre en el comité directivo del Fondo de Promoción Turística.
Once asociaciones se presentaron como electores para representar al Fondo de Promoción Turística, sin embargo sólo cinco podían contar con este privilegio. Después de una elección minuciosa las elegidas fueron: Asociación colombiana de agencias de viajes y turismo-ANATO, Asociación hotelera de Colombia-COTELCO, Asociación del transporte aéreo en Colombia-ATAC, Asociación para el desarrollo integral del transporte intermunicipal-ADITT, Federación colombiana de comerciantes-FENALCO.
 Estas asociaciones tendrán la responsabilidad de “administrar de los recursos de la contribución parafiscal y el impuesto al turismo, destinados a la ejecución de los planes de promoción y mercadeo turístico y a fortalecer y mejorar la competitividad del sector, con el fin de incrementar el turismo receptivo y el turismo doméstico de acuerdo con los lineamientos de la “Política Turística” definidos por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo” , según lo estipulado en la Ley 300 de 1996 – Ley General de Turismo – modificada con la ley 1101 de 2006.

Dicha participación es de gran importancia para el sector, ya que todas las empresas de transporte terrestre, por tener servicios dirigidos al transporte terrestre de pasajeros y especial, hacen parte del sector turismo y por consiguiente son aportantes de la contribución y pueden acceder a los recursos del fondo de promoción turística.

viernes, 12 de agosto de 2011

Del 14 de agosto, al 30 de octubre, estará cerrada la carrera 43 C, entre calles 4 Sur y 6 Sur

-Durante este tiempo se ejecutarán obras de reposición de redes de energía, telecomunicaciones, aguas lluvias, aguas negras, acueducto y gas y movimiento de tierras para la construcción de los ejes viales, del puente Gilberto Echeverri Mejía.

Personal de la Secretaría de Tránsito estará presente en la zona orientando a la ciudadanía.
Este cierre cuenta con la debida autorización de la Secretaría de Transportes y Tránsito de Medellín,  se hace cumpliendo con todos los requerimientos en cuanto a señalización y pasos peatonales y además, personal de esa dependencia estará presente en la zona orientando a la ciudadanía.
La comunidad puede obtener mayor información sobre este tema en la Oficina de Atención al Ciudadano -OAC- ubicada frente al Centro Ejecutivo, en los siguientes horarios:  martes de 10 de la mañana a 12 del día y jueves de 3 a 5 de la tarde o llamando  el teléfono 266-07-93.

miércoles, 10 de agosto de 2011

La alcaldía de Medellín celebró el día del taxista


Con actividades recreativas, humoristas y la premiación del concurso “soy responsable al volante”, la alcaldía de Medellín rindió un homenaje a los taxistas de la ciudad en su día.

La celebración del día del taxista inició a las 10 de la mañana en el Parque Norte  J. Emilio Valderrama, durante el evento se premiaron a los ganadores del concurso “Soy responsable al volante”, realizado en las  empresas de transporte público de la ciudad.

“La premiación hace parte de las estrategias que implementa la Secretaría de Transportes y Tránsito para motivar a los conductores a realizar su trabajo con orgullo y sentido de pertenencia, porque es una labor que requiere de responsabilidad, conocimiento,  experiencia y pericia” afirma un comunicado de prensa de la alcaldía de Medellín.

Para escoger a los ganadores se realizaron una serie de talleres y charlas de prevención en los cuales se trabajaron temas como normas y señales de tránsito, técnicas de manejo seguro y preventivo, conducción defensiva y pericia, entre otros.  Así mismo, se realizo una labor especial con las empresas de transporte para que instauren programas de seguridad vial dentro de ellas, de manera que incidan positivamente en la movilidad de la ciudad.

 La alcaldía manifiesta que “el transporte público es uno de los medios más utilizados de la ciudad y es por ello que, día a día, dentro de los programas de educación y seguridad vial, se busca que los conductores sean responsables al volante para que los usuarios tengan garantías de buen servicio acordes con sus necesidades”.

Las actividades estuvieron acompañadas del comediante Dairo Ospina más conocido como “El Padre Metiezzto”. En esta celebración las familias pudieron compartir un almuerzo, con los homenajeados.










martes, 9 de agosto de 2011

Efrain Galeno, aspira al concejo de Medellín en nombre del transporte

Efrain Galeano- Aspirante Concejo de Medellín by yakiag@hotmail.com

Automóviles con caja negra

Como los aviones, ahora los automóviles podrán contar con cajas negras llamadas Testigo Digital Automotor, TDA, un dispositivo que permite saber qué sucedió durante un choque y qué lo causó.
El pasado mes de enero un bus proveniente de Bogotá colisionó en el kilómetro 77 de la vía Medellín-Bogotá en jurisdicción del municipio de San Luis. En el choque murieron siete personas y otras 35 resultaron heridas. La hipótesis de la Policía de Carreteras sobre el suceso en aquel entonces fue que “al parecer, se le explotó una llanta, lo que hizo que se volcara sobre toda la vía, bloqueándola”. Nunca se supo con certeza lo que ocurrió realmente.

Por historias como esta, para evitar pleitos legales y conocer con certeza qué fue lo que sucedió en cualquier catástrofe similar, Plinio Teherán, profesor de Física de la Universidad Nacional de Colombia junto con dos estudiantes de Física e ingeniería diseñaron el Testigo Digital Automotor.

El objeto es un dispositivo inspirado en la caja negra de los aviones capaz de medir el retroceso de un carro, su giro a la derecha o a la izquierda, si pasa por encima de un puente o de un reductor de velocidad entre muchos otros movimientos, que luego de ser procesados, un emulador se encarga de construir una película animada de los movimientos del auto antes, durante y después de la colisión para determinar cuál fue la causa del siniestro.

En Colombia mueren 5.000 personas cada año por accidentes de tránsito, muchos de estos quedan impunes por la tardía respuesta del organismo de investigación o la ausencia de testigos al momento del accidente. Cifra que puede ser menor que la real dado que en gran parte de las muertes no se da como causa del deceso la colisión sino un paro respiratorio u otra complicación durante la atención que recibe el paciente en urgencias.

De acuerdo con el  docente investigador, el objetivo es dar celeridad a los procesos judiciales de una forma leal, pues se está trabajando para que el software y el dispositivo como tal sean inviolables y la información que se recopile no pueda ser alterada por ninguna persona, ni siquiera por el creador. El TDA, similar al tamaño de una mano, está en capacidad de tomar hasta 10 mil datos por segundo, suficientes para reconstruir la escena de la colisión.

Tomado de:

martes, 2 de agosto de 2011

Mañana se realizará la entrega de la ampliación de la Vía Regional, tramo Solla-Tricentenario



Este miércoles se entregará de manera oficial las obras de ampliación de la Vía Regional, en el tramo Solla – Tricentenario, con el respectivo informe del costo total de los trabajos, incluyendo la compra de predios de $ 31’571.022.928.

El proyecto que estuvo a cargo de la Secretaría de Obras Públicas de la Alcaldía de Medellín, y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá empalmará con la conexión vial Bello-Hatillo y mejorará la movilidad entre Medellín y los municipios del norte, beneficiando a los habitantes de los barrios Héctor Abad, Urbanización Plaza Colón, Toscana, Playitas y La Paralela. 

Con esta ampliación, la vía quedará con dos carriles de circulación en cada sentido, con andenes peatonales y el mejoramiento ambiental del sector. Tendrá una calzada de 7.0 m., andén lateral de 2.0 m y separador central de 2.0 m.  Además se sembraron 613 árboles, en el proyecto y zonas aledañas,  21.790 metros cuadrados de grama y 1.065 coberturas rastreras.

El proyecto construyó obras de urbanismo y paisajismo  como aporte al medio ambiente y al peatón, generando un nuevo espacio público de: 7.200 metros cuadrados.

Es de anotar que por solicitud de la comunidad de los barrios aledaños la Administración Municipal concertó la construcción de un retorno vial a la altura del puente Acevedo y que se  atendieron todas las inquietudes de la comunidad para minimizar los posibles impactos negativos del proyecto.

Gobierno Santos ha elevado precio de gasolina en $832



La Comisión Accidental para la Regulación de los Precios de los Combustibles ya tiene en sus manos las primeras 200.000 firmas para presionar cambio de fórmula, dice.



La senadora Alexandra Moreno Piraquive,criticó duramente el nuevo incremento de 100 pesos en el precio interno de los combustibles, al calificar de arbitraria la forma como como el Gobierno sigue imponiendo una fórmula que regula las alzas de acuerdo al incremento de los precios internacionales del petróleo.
La presidenta de la Comisión Segunda del Senado aseguró, que las alzas en el precio de la gasolina durante el primer año de Gobierno del Presidente Santos fueron mucho mayores a los ajustes realizados por el presidente Uribe que alcanzaron los 697 pesos, mientras en la actual administración ya los incrementos han sobrepasado los 832 pesos, un aumento del 16%, dice en un comunicado de prensa.
Moreno Piraquive recordó que, “las continuas alzas decretadas por el Gobierno siguen afectando de manera directa el bolsillo de los colombianos, más aún si se contrasta con el aumento salarial de este año que fue de un 4%, que ahora, se irán a suplir los incrementos de los productos de la canasta familiar”.
La legisladora explicó, que de acuerdo a las proyecciones del Banco Mundial, países como Perú que tienen proyecciones de crecimiento entre un 7% y 10%, no han aumentado tan drásticamente los precios de los combustibles porque son conocedores que un incremento indiscriminado altera la competitividad y el desarrollo productivo.
La congresista anunció que, “la Comisión Accidental para la Regulación de los Precios de los Combustibles ya tiene en sus manos las primeras 200.000 firmas con las que se busca impulsar una Consulta Popular para buscar una nueva fórmula que permitirá a los colombianos obtener unos preciso más justos para los combustibles. Las firmas serán entregadas a la Registraduría en próximos días una vez sea adelantado el proceso de foliado, anotó Piraquive.

Tomado de: 
http://www.elespectador.com/economia/articulo-288608-gobierno-santos-ha-elevado-precio-de-gasolina-832-senadora