miércoles, 4 de julio de 2012

Caos en estaciones del sur por afectación en el metro


Por cuenta de un aficionado al aeromodelismo se afectó, en la tarde de este miércoles, el servicio del metro entre las estaciones Poblado e Itagüí.

El helicóptero que estaba volando cayó sobre la línea catenaria, cerca de la estación Envigado, lo que generó un corto y suspendió la corriente eléctrica que permite la movilidad de los trenes.

La empresa de transporte masivo informó que el servicio se presta con normalidad, en ambas vías, entre Poblado y Niquía.

En la tarde de este miércoles, los operarios avanzan en la reparación de la línea. Sin embargo, los usuarios deberán ser pacientes por la congestión que puede registrarse ante la anormalidad en los intervalos.

Conoce en Internet la ubicación exacta de las cámaras de fotodetección


A través de Internet se puede conocer la ubicación exacta de las cámaras de fotodetección. Las mismas con que se imponen las fotomultas.

Esta es una medida de transparencia  de la Secretaría de Tránsito y Transporte de la Ciudad, según Omar Hoyos.

En la página web de la Secretaría de Tránsito se encuentra el mapa donde se conoce la ubicación exacta de las cámaras con que se imponen los comparendos a través de las fotomultas.

Allí además se encuentran fotografías de las diferentes vías de la ciudad en tiempo real.

40 cámaras fotodetectoras de infracciones como el exceso de velocidad, el paso de un semáforo en rojo o de la ocupaciópn del paso peatonal, son algunos de los más representativos.

Juzgado revocó una fotomulta: Viola el derecho al Debido Proceso y a la Defensa


Un juzgado de Medellín revocó una infracción de tránsito elaborada a través de las cámaras de fotomultas. El Tránsito no puede suponer la culpabilidad del propietario del vehículo, pues la foto es apenas un indicio.

Benjamín Higuita recibió una sanción por fotomulta y explica: “Con el supuesto que habría incurrido en un exceso de velocidad, el vehículo de mi propiedad había transgredido una norma de tránsito”.

El ciudadano reclamó, pero en el Tránsito solo respondieron que no tenía ningún derecho, que para poder observarle el caso debía cancelar el 50% del valor de la multa

El presunto infractor puso una tutela que ganó en segunda instancia y revoca la fotomulta. El juez le garantiza al ciudadano el Debido Proceso.

Higuita explica que con el Proceso Administrativo del Tránsito se le estaban violando los derechos constitucionales de Presunción de inocencia y del Debido Proceso.

Además, continúa Benjamín Higuita, en Colombia una simple foto no sirve para condenar a un ciudadano.

Según esto la Secretaría de tránsito, además de la fotografía utilizada como un indicio, debe establecer todo un proceso administrativo que permita a un ciudadano común y corriente defenderse, decir y explicar el porqué pudo haber cometido la infracción y una vez agotada esa etapa procesal determinar si cabe en efecto la multa por una posible infracción.

Este caso crea jurisprudencia en el proceso administrativo para imponer sanciones a través de cámaras y abre la puerta para la defensa de quienes, para el tránsito, son seguros infractores, mientras que para la ley son “presuntos” hasta tanto se demuestre lo contrario.

martes, 3 de julio de 2012

Rota el pico y placa y se busca alivio en los barrios


Expectativa y dudas por los efectos positivos que puede tener la no aplicación del pico y placa, a partir de hoy, en amplias zonas residenciales del Noroccidente y Nororiente de Medellín, plantearon líderes de los sectores involucrados, a tiempo que se inicia una nueva rotación semestral de la medida.

John Jairo Llano, miembro de la junta de acción comunal de La Gloria, comentó que el alivio podría servir a quienes se desplazan de Belén a La Floresta o San Javier por las carreras 83 y 84, pero no lo ve útil para quienes vienen de los barrios periféricos a hacer gestiones en el centro de la comuna. En este sector identifica el parque principal y los barrios La Palma, Rosales y El Nogal, donde están concentradas las entidades de servicios y zona bancaria, a las cuales no se podría llegar sin el riesgo de que los deje encerrados la restricción.

"Lo que hicieron fue poner más movilidad para El Rincón y Los Bernal. Hay que hacer un estudio concienzudo para resolver la problemática en esos sectores que se mantienen congestionados y los van a cargar más", afirmó, al estimar que, para evitarse problemas, la gente va a hacer caso omiso de la modificación.

En contraste, Enrique Posada, también habitante de Belén, consideró que la medida tiene aspectos prácticos favorables porque facilita desplazamientos internos en las horas de restricción, pero pidió más pedagogía y concientizar a la ciudadanía para que viaje más de uno en los vehículos.

Claro que, coincidió, la exoneración "va a enredar el tráfico" en Los Bernal que requiere la construcción de vías transversales para aliviar la alta congestión.

Para el secretario de Tránsito, Omar Hoyos, la medida se está agotando porque el objetivo era evitar viajes y lo que ha hecho es trasladar los picos a otras horas. Pero defendió que se estudian otras acciones para un desmonte total, y hoy se tiene el 64 por ciento de las vías exentas de restricción.

La rotación comienza con dos semanas de ejercicio pedagógico.

Cornare realizó con éxito “Simulacro de accidente por derrame de sustancia químicas"


Cornare realizó el 27 de  junio de 8.30 a 11 am un simulacro  de accidente por derrame de sustancia químicas peligrosas sobre la autopista Medellín Bogotá

Este trabajo preventivo busca medir la capacidad de reacción de los organismos de socorro de la subregión  en un eventual suceso o accidente que involucre sustancias químicas peligrosas y que ponga en riesgo la integridad de las personas y el medio ambiente.

La corporación ha realizado capacitaciones a los organismos de socorro y policía de carreteras del Oriente Antioqueño pues se ha estimado que la autopista Medellín- Bogotá es uno de los ejes viales en el país por donde más se movilizan este tipo de sustancias.

La actividad requirió que se cerrara una calzada de la vía a la altura del kilómetro 35 entre los retornos 12 y 13.

Denuncian supuestas irregularidades del Metro en compra de predios para Tranvía de Ayacucho


Habitantes y comerciantes del Area de Influencia del Tranvía de Ayacucho denuncian irregularidades en el proceso de negociación con el Metro de Medellín.

Tres estudios de mercado supuestamente falsos estarían siendo la base de las negociaciones según denuncias de la comunidad; sin embargo el Metro de Medellín afirma que estos estudios son avalados por Entidades especializadas y autorizadas por el Registro Nacional de Avaluadores

Propietarios y comerciantes del Barrio Alejandro Echavarría son los denunciantes de esta presunta irregularidad y lo dieron a conocer en el recinto del Concejo.

Los plazos de desalojo también afectan a los habitantes, pues quedan 100 predios sin concretar en las negociaciones y sólo un mes de plazo para ejecutar la venta al Metro.

Habilitada la doble calzada de la 65 en Castilla


Desde hoy fue habilitada la ampliación de la doble calzada de la carrera 65 entre calles 101 y 103E

La vía contará con dos retornos que comunican la carrera 65 con la Autopista Norte además de un acceso al Cerca de Castilla.

En el sector Los Papayos, a la altura de la calle 103, cambiará el sentido de la vía: Quienes vayan en la Autopista Norte y quieran acceder a la carrera 65 deberán hacerlo por la calle 103E, donde hay un nuevo cruce semafórico.

Túnel de la Línea sí tendrá vías de acceso


Así lo afirmó el Director General del Instituto Nacional de Vías – INVÍAS, Carlos Rosado Zúñiga, al informar que hasta el momento no se puede hablar de ningún tipo de atraso en las obras de construcción del Túnel de La Línea y la segunda calzada Calarcá Cajamarca, ya que el contratista cumple con los módulos programados.

Así mismo, resaltó que no es cierto que el túnel principal no vaya a tener vías de acceso al Portal Quindío, ya que si bien el contrato que se ejecuta se refiere a estudios y diseños, gestión social, predial y ambiental, construcción y operación del proyecto, y no las abarcó en su alcance, así como los equipos electromecánicos, aun queda un plazo de 14 meses de trabajos del proyecto, y las actividades contempladas como obras adicionales, dentro de las que están las vías de acceso, podrán ser contratadas para ejecutar en un plazo de 6 meses y estar dentro del tiempo de finalización y puesta en servicio del proyecto.

Adelantó que inclusive para diciembre del presente año se pondrán al servicio aproximadamente 5 kms de doble calzada, los cuales estarán listos para esa fecha y están localizados entre el municipio de Cajamarca y unos 4 kms antes del portal Tolima.

El Director de INVÍAS  aclaró que el diseño de esas obras anexas, que permiten determinar el alineamiento de la vía de acceso de 2.5 kms., que comunica los 4 viaductos y los 4 túneles cortos ya construidos, fue encargado a la Fundación Universidad del Valle mediante un convenio suscrito en septiembre de 2011 por 7 mil millones de pesos, el cual será entregado a INVÍAS en el mes de agosto, e inmediatamente la entidad iniciará el proceso licitatorio para contratar las obras, calculadas en unos 100 mil millones de pesos y así ejecutarlas dentro del plazo del proyecto y ponerlas al servicio de los usuarios en septiembre de 2013.

Carlos Rosado dijo que contratos como este, donde en su alcance además de la construcción contempla el diseño, es lo que facilita que a medida que se van perfeccionando los diseños se presenten este tipo de situaciones y aparezcan nuevas necesidades de obra y por ende de recursos, que es una de las razones por las que el Ministerio de Transporte y la entidad, determinaron no licitar obras que no tengan completos los estudios y diseños.

Por otra parte anunció también que el diseño definitivo del segundo túnel, que se calcula tendrá de una longitud de 10.5 kms y un costo de 450 mil millones de pesos, lo recibirá INVÍAS en el mes de septiembre, por lo que a finales del presente año o en el primer semestre del próximo se sacará la licitación de las obras que se esperan iniciar en el segundo semestre de 2012.

El funcionario precisó que éste es el proyecto vial más grande, importante y complejo que se adelanta en el país, al incluir además del túnel principal de 8.651 mts. y la segunda calzada, 20 túneles cortos y 27 viaductos, alcanzando una inversión de 640 mil millones de pesos, incluida la interventoría. El Túnel del II Centenario será el de mayor longitud construido a esa altura en América Latina (2.505 msnm por el Portal Tolima y 2.417 msnm en el Portal Quindío).

A la fecha las obras de excavación y construcción del Túnel de La Línea, presentan un avance de 6.520 m en la sección superior y 3.670 m en la sección inferior; la segunda calzada en el sector del Tolima, tiene un avance de 2.075 m en las actividades a cielo abierto, 900 m en las tareas de túneles y puentes y se alcanza el 84% en las obras del Intercambiador Bermellón, y en lo que corresponde a la segunda calzada del Quindío, se llevan 3.150 m en las labores a cielo abierto, en las actividades de túneles y puentes 490 m y el 89% en el intercambiador Américas.

En cuanto a los temas de manejo ambiental del proyecto, Carlos Rosado informó que se vienen tratando las aguas que salen de las obras y también con el fin de optimizar los vertimientos de aguas a la Quebrada La Gata, se construyó en el pasado mes de mayo un tercer desarenador, con lo cual se garantiza una retención de residuos del 96%, aunque la Corporación Autónoma Regional del Quindío solo hizo una exigencia del 80%. Igualmente se ha iniciado la construcción de filtros y en el Túnel Piloto, por el abandono de las dos últimas galerías se han colocado resaltos hidráulicos que permiten que las aguas de escorrentía salgan sin partículas en suspensión.

Plan Maestro del Metro de Medellín 2030: Es para todos


El Plan Maestro del Metro será la ruta de ampliación del sistema por toda la ciudad. Con éste se consolida el plan integrado de transporte al Metro de Medellín.

El mapa del Metro en el 2030  incluye nuevas rutas alimentadoras, y el cambio de las rutas de buses en el centro de Medellín; lograndose así en 17 años que el sistema masivo de transporte sea la espina dorsal del transporte  para la ciudad.

La más avanzada es la de estructura del sur, que en menos de 15 días serán inauguradas dos de sus estaciones.

En Envigado llegará hasta el Parque El Salado y se integrará con Itaguí.

Un nuevo MetroCable que llevará de Envigado hasta Itaguí, en Calatrava.

En la Estación Alpujarra se proyecta un cable que lleve hasta El Vergel, para cubrir una zona que no será cubierta por el Tranvía de Ayacucho.

En el noroccidente hasta Santa Mónica una ruta de MetroPlus, asi como la cobertura hasta el Picacho.

En Bello también se integraría por el sector de La García.

El tren de cercanías es un proyecto que también se revive con el Plan Maestro.

Estaciones adicinales en Navarra y Copacabana, son además para cubrir el norte del Valle de Aburrá.

Algunas estaciones de gasolina no bajaron los precios del combustible


Pese a la reducción del precio del galón de gasolina anunciado por el ministerio de Minas y Energía, algunas estaciones de suministro del combustible hicieron caso omiso al anuncio y cobraron más de lo permitido, situación que causó inconformismo entre los usuarios que aseguran que cuando sube el precio del galón "inmediatamente se realiza el cambio". 

Alejandro Giraldo, Súper intendente delegado, advirtió que las estaciones que no realicen el cambio con los nuevos precios "serán sancionadas hasta con dos mil salarios mínimos, un poco más de mil millones de pesos" así mismo los usuarios que detecten estaciones que no realicen el cambio, pueden tomar una foto y enviarla a la página web www.sic.gov.co.