martes, 28 de febrero de 2012

Accidentes en motos elevan las cifras en el Tránsito de Medellín

Foto: noticias.telemedellin.tv
La preocupación de la Secretaría de Tránsito en relación a los índices de accidentalidad para lo que lleva el 2012, son la gran afluencia de motos en las calles, pues estas son las principales causantes y las protagonistas con 2.747, la mayoría por pericia e imprudencia tanto de motociclistas como de vehículos.  


Hasta el momento las cifras son alarmantes en número de accidentes y aunque en períodos anteriores han sido más los muertos, sigue creciendo, pues hasta el momento se registran 2.074 personas lesionadas y 7 han perdido la vida, mientras que en el mismo período del 2011 fueron 1.747 lesionadas y 19 muertes.

La Secretaría de Tránsito hace un llamado a los conductores para que tomen conciencia sobre el respeto a la vida más que a las mismas normas viales. Los lugares en la ciudad donde se registra el mayor número de accidentes son la Autopista Norte, las vías cercanas al  Parque Juanes, la Terminal de Transporte del Norte, la Avenida Oriental y la Autopista Sur (entre las calles 33 y 10).

Según reportes al final del año pasado fueron 19 mil 891 los accidentes, de los cuales 176 personas perdieron la vida; para evitar que estas cifras aumenten constantemente será necesario de una intervención rápida, según Carlos Alberto Marín , subsecretario de Control del Tránsito, para este año la entidad y la Secretaría de Cultura Ciudadana invertirán 2 mil 900 millones de pesos en la ejecución de campañas preventivas, con el propósito de formar conductores de motos, carros y peatones responsables para generar respeto por la vida.

El funcionario recomienda que se sigan utilizando las medidas preventivas como usar casco, chaleco reflector, mantener al día la documentación respectiva y hacer revisiones técnico mecánicas de los vehículos en general. También señala que el organismo de control seguirá  sancionando a quienes cometan infracciones y montará más retenes para pruebas de alcoholemia y revisión de documentos al día.

Por: Enrique Páez

sábado, 25 de febrero de 2012

Proyecto de Tranvía de Ayacucho es una realidad

Foto: centropolis.com.co
El proyecto de Tranvía de Ayacucho que tendrá 3 estaciones y recorrera una distancia de 4.3 kilómetros de vía, desde el Parque San Antonio hasta el barrio Alejandro Echavarría será una realidad, pues el Metro de Medellín ya le adjudicó la licitación de suministro de vehículos a una empresa contratista francesa.

La obra comenzará a finales de este año, además el sistema contará con la comunicación de los cables de Mirafrlores y Alejandro Echavarría los cuales tendrán 3 estaciones y 40 cabinas para usuarios.

Luego de la polémica generada por el avalúo de la compra de predios de esa zona, El Metro mejoró su oferta de compra y ya el valor del metro cuadrado no será de 800 mil pesos sino de 1 millon 200 mil pesos, pero para las viviendas nuevas y no las de 30 o 40 años. 

En total se necesitarán adquirir 320 predios de los cuales se ha notificado 64 y 44 de ellos han aceptado. Lo que resta esperar es el acuerdo final entre la comunidad y el gobierno para la adquisición de todos los predios necesarios y comenzar labores de construcción según el calendario trazado.

Por: Enrique Páez

Antioquia conectada es la filosofía en 2012 para las inversiones en infraestructura vial


Foto: elmundo.com
La Secretaría de Infraestructura ha tomado como reto principal en este año, la intervención de varios proyectos que articulan y conectan vías principales en Antioquia y la reestructuración de la malla vial en el departamento, que según el secretario Mauricio Valencia, solo el 23 por ciento se encuentran pavimentadas y el 77 por ciento de las vía pavimentadas están en mal estado y requieren de presupuesto sólido para el mantenimiento.

El funcionario piensa que esto es un tema que debe tratarse con el Gobierno Departamental, Nacional y los dirigentes de los municipios con el fin de presentar alternativas que mejoren el mantenimiento de estas vías a largo plazo. 

De los recursos se puede decir que la mayoría proviene de regalías, el Fondo de Adaptación, además de los recursos ordinarios que recauda el departamento, sin mencionar que hay interesados externos que apoyan la iniciativa y evalúan las estrategias de inversión. “Hoy disponemos de una presupuesto muy limitado de 226 mil millones de pesos, que incluyen recursos para el proyecto de Autopistas de la Montaña y los 4.1 kilómetros de salida al Occidente y del Túnel de Oriente. Estamos con presupuestos similares al año 2003 y solo se cuenta con 98 mil millones para labores de mantenimiento”, agregó el funcionario.

Con presupuesto tan bajo e insuficiente para ejecutar proyectos tan importantes y mega obras que apuntan hacia el desarrollo del país, como la intervención de trece vías en el Oriente, cinco en el Urabá, 16 en el Occidente, dos en el Bajo Cauca, ocho en el Norte, seis en el Nordeste y una en el Magdalena Medio, la premisa sería cuidar y sostener los proyectos entregados, así que habría que buscar colaboración por parte de la Asamblea de Antioquia, recursos de los peajes y otros adicionales que lleguen por lo menos al billón de pesos.
 
Por: Enrique Páez

Autopistas de la Montaña un mega proyecto de conectividad nacional


Foto: semana.com
El Alcalde Anibal Gaviria visitó en el trascurso de la semana a sus homólogos en Pereira, Cali y Manizales para hablar con detalle sobre el mega proyecto de Autopistas de la Montaña, la mesa de trabajo respondió positivamente a las iniciativas en materia de recursos e infraestructura; el alcalde de Pereira Enrique Vásquez propuso que se volviera a realizar una reunión con el Presidente Santos y otros alcaldes y gobernadores para dar solidez a las propuestas para la intervención y apoyo del desarrollo vial. 

Rodrigo Guerrero, alcalde de Cali dice que es un proyecto importante en materia de comunicación y conectividad con el Pacífico; así mismo, Jorge Rojas mandatario de Manizales califica esta iniciativa de necesaria para la competitividad y prosperidad de la región. Aunque el tema de recursos monetarios no se concretó si se habló de la posibilidad y la necesidad de apoyar desde las gobernaciones, el Gobierno Nacional y las posibles alianzas del sector público-privado, además de no descartar colaboración internacional.

De los recursos que deberían ser apoyados por el Gobierno Nacional, Gaviria señala que “a mí me parece que deben ser los necesarios para desarrollar el proyecto, que no demoren en ser entregados y que sean equitativos, comparables con los que han entregado en otras regiones”.

Al cabo de dos meses se podrían dar a conocer las decisiones sobre la ejecución del mega proyecto y de los recursos que destinaría la nación que hasta ahora tiene un costo de 12 billones de pesos.

Si quiere ampliar información sobre el proyecto Autopistas de la Montaña visite: Mega y AdeM

Por: Enrique Páez

miércoles, 22 de febrero de 2012

Residentes de la Gabriela protestaron y obstruyeron el paso en la Medellín-Bogotá

Foto: hora13noticias.tv
Cerca de las 7:30 de la mañana habitantes del barrio conocido como La Gabriela, al norte de la ciudad, salió a protestar en postrimetrías de la Autopista Medellín-Bogotá, los residentes obstruyeron el paso vehicular en ambos sentidos con neumáticos y palos de madera lo que generó un tráfico significativo.

Los protestantes exigían que les reestablecieran el servicio de energía, porque dese hace doce días el problema se sitúa en que algunos habitantes pagan sus servicios públicos de forma legal y otros tiene conexiones ilegales, lo que provoca sobrecargo en los transformadores y por ello las limitantes de energía. 

La vía se vio interrumpida por dos horas, muchas personas que viajaban desde el oriente debieron caminar trayectos muy largos hasta Acevedo y poder dezplazarse a sus trabajos. La Alcaldía de Bello hizo mediaciones para que los protestantes reestablecieran el paso de vehículos mientras los delegados de Empresas Públicas de Medellín con la comunidad para llegar a una solución.

Los residentes de La Gabriela aseguraron que si no se llega a un acuerdo rápido volverán a cerrar el paso.

Por: Enrique Páez

Falla mecánica en sistema ferroviario de Argentina dejó 49 muertos y más de 600 heridos

Foto: elcolombiano.com
Un tren que provenía de la localidad bonaerense de Moreno se montó sobre las cabeceras de la terminal ferroviaria de Once, en buenos aires, a las 8:30 de la mañana, al aprecer fallas mecánicas en los frenos provocó el accidente que dejó 49 muertos, entre niños y adultos y más de 600 heridos.

Este siniestro el el trecero en la historia de Buenos Aires que ocurre en el sistema ferroviario, los ocho vagones transportaban al rededor de mil 200 pasajeros, en su mayoría empleados que iban hacia sus trabajos; el tren se incrustó en la plataforma a una velocidad de 26 kilómetros por hora, algunos pasajeros dijeron a los medios que la gente quería salirse de los vagones y saltar al andén para salvarse.

El secretario argentino de Transporte, Juan Pablo Schiavi, señaló que las causas del accidente aún son objeto de investigación y que los dos vagones de la parte frontal fueron los que más daño recibieron, dijo que esos llevaban mayor número de personas lo que hizo que la tragedia fuera más grave.

"El tren entró a una velocidad habitual. Ahí está la parte del accidente, la incógnita o la responsabilidad. No sabemos qué ocurrió en los últimos 40 metros. El conductor estaba en su puesto y el tren no paró", dijo el funcionario a medios de comunicación. 

Según el último reporte oficial de las autoridades hasta el momento son 676 pasajeros tienen heridas, cerca de 200 con lesiones graves, unos 460 se encuentran recibiendo atención médica en hospitales de la ciudad.

Nota: La Revista Nuevo Milenio se conduele con la tragedia en Buenos Aires y desde Medellín - Colombia, les manda un abrazo solidario y bendiciones para que la labor de rescate sea exitosa y el número de tragedias no se incremente, a las familias de los fallecidos, compartimos su dolor y Dios los guarde.

Por: Enrique Páez

martes, 21 de febrero de 2012

Si no paga fotomultas podría ser embargado

Foto: viento-delsur.info
Cada día el promedio de fotomultas reportadas es de 1.500 casos de infracciones, por exceso de velocidad y pasarse semáforos en rojo que son las más frecuentes; el no pagar esas fotomultas en los plazos establecidos, podría llevar hasta sanciones legales y de cobros jurídicos, incluso hasta el embargo de bienes.

Según la entidad las sanciones por fotomultas no fueron creadas para recaudar fondos sino para evitar accidentes, sin embargo la secretaría cuenta con un gabinete de abogados que hacen efectivos los cobros que sobrepasan los 30 salarios diarios mínimos legales.

Algunos ciudadanos están inconformes con las cámaras de fotomultas y más ahora que saben que podrían ser embargados y ser llevados a instancias legales si no pagan las sanciones. Conductores de quienes no mencionamos nombres porque así lo quisieron dicen: "no es posible que uno reciba hasta 2 o 3 fotomultas en el mes"; "eso parece un negocio y fuera de eso las largas filas y tiempo de espera para pagarlas hacen que uno se vaya y no pague". Ellos creen que es necesario que el Tránsito de Medellín les informe a todos los ciudadanos dónde están ubicadas las cámaras para manejar con prudencia y evitarse esos cobros. Segun reportes del tránsito es este año los vehículos particulares son los protagonistas en cuanto a infracciones con un total de 51.114.

Según Carlos Alberto Gil , subsecretario Administrativo del Tránsito, para que las infracciones lleguen a cobros jurídicos deben sobrepasar los 30 salarios diarios mínimos legales vigentes. Por otra parte dice que se ofrecen varias garantías como asistir a los cursos pedagógicos, los 11 días de plazo para pagar con el 50 por ciento de descuento y 26 días para pagar con el 25 por ciento. Además si usted no puede pagar en ese plazo y se reporta, le dan un plazo de 30 días después de notificada la infracción.

Una de las abogadas de la entidad aclara que los comparendos generados por personal uniformado del tránsito no se pueden sumar a las sanciones por fotomultas ya que ambas se procesas de manera individual. Si es el caso de llegar a perder la licencia de conducción por estas infrancciones, el tránsito no considera esa posiblidad pues tendría que quitársela a mucha gente.

Para los casos en que el infractor no tenga con que pagar, los abogados tendrán 5 años para cobrarle, en ese tiempo se harán investigaciones y acuerdos de pago. La pregunta que muchos se hacen es si se borra o si los intereses se congelan.

Por: Enrique Páez

ATC considera que el transporte de carga no será satisfactorio frente al TLC

Foto: hora13noticias.tv
La Asociación de Transportadores de Carga (ATC) luego de sostener acuerdos con el Gobierno Nacional en varios temas importantes, llegó a la conclusión que para lo que se refiere a chatarrización, el avance ha sido importante pues se viene ejecutando y desembolsando dinero de pagos atrazados, pero en el tema de manifiesto de carga,  sistemas de información e infraestructura vial, no podrán ser competitivos frente a las exigencias del TLC.

El director ejecutivo de ATC, Luis Orlando Ramírez, afirma que hay que ponerle seriedad al tema del transporte de carga si se quiere cumplir con lo que exige un tratado de libre comercio, "no hay voluntad del gobierno nacional para emfrentar los temas de TLC con transporte, nos dejan preocupados, la lentitud del ministro de transporte para poner en la mesa temas de competitividad de talla mundial". 

ATC cree que ahora es el momento que el gobierno y la intervención del presidente Santos puedan ser lo que enrute las conversaciones y se mantenga la constante de avanzar en estos temas y no retroceder en otros.

Por: Enrique Páez 

lunes, 20 de febrero de 2012

Usuario de Transmetro en Barranquilla muere por pedir respetar el turno

Foto: cortesía noticiascaracol.com
Pedro Antonio Lara, usuario de Transmetro de Barranquilla, murió por pedirle a otro hombre que respetara el turno para subirse al servicio de transporte urbano, el hombre sacó un arma blanca y le propinó varias heridas cortopunzantes, otros pasajeros lo llevaron hasta un hospital pero llegó sin vida.

Luego de los hechos violentos los ciudadanos ejercieron veduuría y tomaron a la fuerza al homicida que fue neutralizado y entregado a las autoridades. El comandante de la Policía de Barranquilla, General Óscar Pérez, señaló a Caracol Noticias que "este acto es de muchísima intolerancia y que no se justifica el asesinar a una persona por un requerimiento ciudadano".

Esta es la primera victima mortal dentro de las instalaciones del servicio de transporte, Manuel Fernández, gerente de Transmetro dice que hay que mantener las políticas de seguridad e instalar más controles por parte de las autoridades para garantizar la seguridad.

Las cámaras de seguridad de Transmetro grabaron los hechos, el video será entregaro a las autoridades como material probatorio.

Por: Enrique Páez  

Controladores llegan a acuerdo con Aerocivil y normalizan la operación aérea

Foto: radiosantafe.com
Luego de cancelar unos 150 vuelos comerciales debido a la falta de concertaciones desde el Gobierno Nacional con los controladores aéreos, se llegó a un acuerdo ayer en la noche, que sostiene la incorporación de 35 nuevos controladores y el mejoramiento de condiciones salariales y laborales, entre ellas un sueldo adicional y el pago de horas extras,dominicales y la aprobación de dos días de descanso a la semana, lograron que los vuelos comerciales regresaran a la normalidad.

El viceministro de Relaciones Laborales, David Luna señaló que es necesario mirar el tema de la recategorización de las terminales aéreas del país, lo que implica aumentar el número de controladores aéreos y generar mayos empleo. Al respecto la Asociación de Controladores del Tráfico Aéreo (ACDECTA) ha reiterado la necesidad de incorporar personal para suplir las exigencias de los aeropuertos en Colombia con una planta de control de más o menos 870 empleados 

Según el presidente de la ACDECTA, Carlos Arturo Bermúdez, se perdieron unos 300 controladores, así que con este nuevo acuerdo la idea es "mejorar las condiciones laborales y brindar mayores garantías para la prestación de un servicio seguro a todos los usuarios del transporte aéreo en el país", señaló.
 
Los retrazos y las cancelaciones de vuelos se deben a la falta de personal para controlar la cantidad de servicios, solo en Medellín hay de 25 a 30 controladores; Carlos Llano, secretario de ACDECTA dice que esa cantidad es insuficente y que se deben regular las jornadas borales y las funciones.
 
El director de Aerocivil, Santiago Castro, aseguro que para el año entrante se van a incorporar más de 150 controladores aéreos para atender vuelos tanto nacionales como internacionales.
 
Enrique Páez